Con retos, entre ellos la competencia que representa el comercio en vía pública, el Mercado de Artesanías José Perfecto García cumplió 43 años este 1 de febrero. El mercado se fundó en 1980 por iniciativa de artesanas triquis, zapotecas y de otras etnias, y provenientes de municipios como Teotitlán del Valle y San Pablo Villa de Mitla.
Ellas estaban situadas en el zócalo y viendo la necesidad de tener un mercado la autoridad les hizo este para expender sus productos”, cuenta Elda Luis Quero, presidenta del comité del mercado, sobre los orígenes, en los que los locales eran de lámina y el piso, de tierra. Y que hasta hace unos años mantenía un rezago en este aspecto.
A diferencia de los mercados 20 de Noviembre y el Benito Juárez, que están a una o dos cuadras del zócalo, el de Artesanías se localiza a cinco cuadras y en dirección a la Central de Abasto.
Esta ubicación ha representado un reto para las y los 133 locatarios, quienes en su mayoría son los que dan vida a cada textil, la joyería de filigrana, las tallas de madera y demás creaciones del arte popular.

Persisten deficiencias en el Mercado de Artesanías
Aunque en los últimos años se ha mejorado la infraestructura, persiste la deficiencia en servicios básicos, además de la falta de impulso y publicidad de parte del gobierno municipal, señala Elda.
El mercado no es tan conocido aunque estamos en la ciudad de Oaxaca”, refiere Elda, quien agrega que otro de los problemas que han tenido que enfrentar es el comercio en vía pública, conocido comúnmente como ambulantaje.
Nuestros precios son los mejores y tienes la garantía de que si te llevas una prenda y algo está mal o no te queda, tiene dónde cambiarla, cuando en la vía pública no la tienes”.
María Bautista Sosa, una de las artesanas con 30 años en el mercado y quien expone que dar a conocer el mercado es uno de los pendientes. Además de que tanto entre mexicanos como extranjeros aún persiste la práctica del regateo, aunque en menor medida.
Problemas con el drenaje sanitario y la electrificación son algunas de las necesidades que aún faltan por atender, pero para ambas artesanas lo primordial es que la autoridad de Oaxaca de Juárez los apoye más. “A veces apoyan más a las que veden en vías que no son las correctas y no pagan piso (impuestos). Y nosotros pagamos, estamos cumpliendo con el municipio”.