A casi dos meses de haber perdido el control total de su vivero en el bosque El tequio, el ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca espera recuperar el espacio para continuar con las labores habituales del sitio. Y para lo cual ha tenido reuniones con los nuevos funcionarios del gobierno estatal que tomó posesión el 1 de diciembre.
El 29 de octubre, al ayuntamiento se le impidió el acceso al área que se le había concesionado por parte del gobierno estatal, a través de la Secretaría de Administración, tras la inconformidad de la administración del aeropuerto internacional por la producción de composta a gran escala.
Elsa Ortiz Rodríguez, secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático, señala que la inconformidad de la administración aeroportuaria fue porque presuntamente se estaba contaminando el área con la producción de composta o abono orgánico.
El aeropuerto de ASUR dice que, según la normatividad a 13 kilómetros alrededor no se puede hacer compostaje”, detalló Ortiz, quien negó que con la composta se haya contaminado el área, pues esta se realizó con la ayuda de especialistas.
De haber contaminado, dijo que incluso los rábanos sembrados en el área cercana lo habrían padecido. “Tan no contaminamos que si los rábanos de la Noche de Rábanos, si hubiese fauna nociva, ya se los hubiesen comido”.
Pese a ello, expuso que como autoridad municipal se respetará la normatividad. Aunque confía en que próximamente se les devuelva el control total del vivero municipal, el que por muchos años ha operado ahí.

Desde finales de octubre y debido a la restricción, solo empleados suplentes pueden ingresar al vivero para cuidar las plantas y árboles que quedaron en él. Sin embargo, las demás actividades y empleados (incluido el jefe del vivero), no han podido reingresar.
Se espera que en las nuevas mesas de trabajo se involucre la administración del aeropuerto y el comodato o concesión se actualice. Y así se mantenga la producción de plántulas para reforestación.
El vivero es un espacio de dos hectáreas ubicadas en una fracción de El Tequio, donde además están el vivero de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca y otros espacios administrados por el estado.