Excluye la capital a indígenas; cultura nativa, desvirtuada
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

La Capital

Excluye la capital a indígenas; cultura nativa, desvirtuada

Cualquier instancia o instituto requiere de presupuesto para operar


Excluye la capital a indígenas; cultura nativa, desvirtuada | El Imparcial de Oaxaca
Foto: Adrián Gaytán / Oaxaca es una ciudad cosmopolita a la que arriban indígenas provenientes de otros estados

Sus orígenes y antecedentes están en un territorio que era zapoteca. Su escudo se basa en la leyenda de una princesa zapoteca decapitada, supuestamente como sacrificio a su pueblo. Incluso, en la pasada administración municipal se instauró como efeméride el día de la fundación de Lula’a, la ciudad ancestral que dio origen a la actual Oaxaca de Juárez.

Pero aquellos asentamientos zapotecas que se consideran antecedentes de la capital oaxaqueña, a los que en 1486 llegó un destacamento de soldados mexicas, es ahora una urbe en donde los pueblos y comunidades indígenas –no solo zapotecas- han quedado excluidos y en los que padecen de la explotación y de la apropiación de sus manifestaciones culturales. Ya sea los que dieron origen a la capital o aquellos que la han conformado con el paso del tiempo a raíz de la emigración.

El ayuntamiento relata que la ahora llamada Oaxaca de Juárez fue “fundada en 1486 por un destacamento de soldados mexicas que Ahuitzotl, emperador de México mandó a poner en las márgenes del río Atoyac para vigilar la conducta de Cosijoeza Rey de Zaachila, los cuales talaron una parte del bosque de guaje que existía en este lugar y levantaron sus viviendas”.

El territorio que abarca la ciudad es uno que históricamente ha estado habitado por pueblos indígenas, señala la activista por los derechos lingüísticos Yásnaya Elena Aguilar Gil. “Sí hay emigración hacia él, pero también históricamente es un territorio zapoteca donde se estableció esta ciudad”, apunta la también escritora e investigadora ayuujk (mixe) sobre la ciudad en que conviven diversas etnias: zapotecas, mixtecas, mixes, chinantecas, mazatecas y otras.

 

Una banda de música de alguna comunidad indígena toca en camellones de la capital

 

Pero en la capital, sede de las fiestas de Guelaguetza que organiza y promueve el gobierno estatal, se cristalizan también la explotación y “apropiación cultural indebida” de las culturas originarias del estado, detalla la especialista. Esta apropiación, refiere, se ve por ejemplo en los textiles, mediante figuras vinculadas a la administración estatal. “desde la esposa del gobernador”, ahonda Aguilar.

Sabemos desde hace tiempo que la Guelaguetza está totalmente desvirtuada, además de que está basada en la explotación porque nada de la derrama llega realmente a los pueblos originarios cuyas manifestaciones se representan en los Lunes del Cerro”, explicó.

La diferencia, dice, es que ahora esta explotación y apropiación se ha unido a una corriente gentrificadora (en la que un área o espacio deteriorado se va modificando en términos urbanos y con ello su población termina desplazada por una de mayor poder adquisitivo.

Después de la pandemia, hemos visto cómo los espacios cada vez más los costos son más impresionantes. En la vivienda hay un desplazamiento; no hay un equilibrio”.

Es este, un territorio históricamente de pueblos originarios, la lingüista apunta que se mantiene una falta de respeto a los derechos humanos y autonomía de los pueblos y “al mismo tiempo una apropiación de lo que sí les gusta de ellos para fines meramente comerciales”.

 

Foto: Archivo El Imparcial / Desplazadas indígenas triquis

 

Un instituto nuevo, pero con mínimo presupuesto

 

En la ciudad de Oaxaca, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que 21 mil 551 personas (de más de tres años de edad) son hablantes de alguna lengua originaria. Esto representa el 8.33 por ciento del total de la población de la ciudad. Es decir, que entre los más de 270 mil habitantes, 12 mil 36 mujeres y 9 mil 515 hombres habla un idioma indígena.

Asimismo, como lo recoge en su Plan Municipal del Desarrollo, el ayuntamiento refiere que entre los grupos étnicos con mayor presencia de población indígena en la ciudad están los zapotecos, mixtecos, mixes, chinancteco, mazateco y triqui.

Por zonas o colonias, las que de acuerdo con el INEGI tienen más hogares indígenas son la agencia Trinidad de Viguera, la colonia Niño Artillero, Guadalupe Victoria 2a. sección, Guadalupe Victoria, Arbolada Ilusión, Lomas Panorámicas, Pueblo Nuevo Parte Alta y la colonia Buena Vista.

En su Plan Municipal de Desarrollo, el ayuntamiento tiene como uno de sus ejes transversales el de comunidades indígenas y pueblo afromexicano. Sin embargo, en su presupuesto de egresos 2022 (consultado en la gaceta de febrero), el Instituto Municipal de las Lenguas Indígenas (IMLI), uno de los cuatro órganos nuevos institutos, es el que menos recursos financieros tiene. Para este año, se le asignaron apenas 649 mil 932.63 pesos.

Los otros tres nuevos institutos tienen de presupuesto más de 3 millones de pesos (el de Planeación), alrededor de 2.5 millones (el de la Juventud) o poco más de 2 (el del Deporte). La cifra asignada al IMLI es similar a la de algunas agencias municipales.

 

 

Sumado a este precariedad económica, el cabildo nombró apenas este 8 de agosto, en la víspera del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, al director general del naciente instituto: el docente, traductor e investigador Crescenciano Hernández Cuevas.

El originario de la comunidad mixteca de San Pedro Jaltepetongo, Cuicatlán, Oaxaca es hablante del tu’un savi y tiene como segunda lengua al español.

Sin embargo, aun con el millón de pesos que otorgará la federación al instituto a su cargo, a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, su presupuesto seguirá siendo menor al de otros órganos del municipio.

Hay varias instituciones, ha habido políticas, pero mientras no se dote de presupuestos y realmente parta de un proceso de autonomía de los pueblos, incluyendo los pueblos en migración, va a ser difícil dar cumplimiento”, considera la activista Yásnaya Aguilar sobre órganos que como este buscan enfocar su trabajo en los pueblos y comunidades indígenas y afromexicano.

 

Vamos a ver, ojalá que sí sea un instituto que no sea solo para lavar la cara o para decir que estás haciendo cuando en los hechos no es así, como hemos visto con muchas instituciones, que incluso han creado otro tipo de problemas”, apunta.

 

 


En la ciudad

 

  • 21 mil 551 personas son hablantes de alguna lengua originaria
  • 8.33% habla una lengua indígena
  • 270 mil habitantes capitalinos
  • 12 mil 36 mujeres indígenas
  • 9 mil 515 hombres habla una lengua indígena

 


Grupos étnicos en la ciudad

 

  • Zapotecos
  • Mixtecos
  • Mixes
  • Chinancteco
  • Mazateco
  • Triquis

 

 


Zonas con alta población indígena

 

  • Trinidad de Viguera
  • Colonia Niño Artillero
  • Guadalupe Victoria 2a. sección
  • Guadalupe Victoria
  • Arbolada Ilusión
  • Lomas Panorámicas
  • Pueblo Nuevo Parte Alta
  • colonia Buena Vista

aa

 

Relacionadas: