Caer junto con las losas de concreto que conforman el Andador del Sol se ha convertido en el peligro con el que deben convivir vecinos de la agencia Candiani y del fraccionamiento San José La Noria. Pero el riesgo lo viven también transeúntes, clientes de los comercios de la zona y trabajadores de tiendas cercanas.
Los riesgos para la salud e integridad aumentan por las aguas negras que han quedado expuestas. Además de que la pestilencia que emana de ellas impacta en la economía de los negocios. Por las lluvias, el riesgo de inundaciones es latente.
En este año, la vía ha sufrido dos desplomes en dos meses. El primero, el 20 de agosto ; el segundo, la madrugada del 27 de septiembre. Las causas apuntan al deterioro y falta de mantenimiento, así como al paso de automóviles o uso del andador como estacionamiento.
Aunque las áreas colapsadas fueron acordonadas, el andador muestra varias zonas con hundimientos, desnivel entre las losas, grietas, fracturas, hoyos y daños en los registros sanitarios. Si bien el andador es un canal de aguas pluviales, también ha sido empleado para descargas sanitarias.
En algunas zonas se observan tramos rehabilitados durante la pasada administración estatal y hace aproximadamente dos años, como refieren vecinos y comerciantes, y como se observa en una mampara.
Habitantes de la agencia Candiani estiman que la construcción del canal de aguas negras y pluviales data de décadas, pero que muy pocas veces ha recibido mantenimiento. En ello han coincidió vecinos del fraccionamiento San José La Noria, quienes ante el primer colapso han exigido la atención del ayuntamiento capitalino para el reemplazo de las losas.
El andador del Sol conecta a parte del casco municipal (cerca del boulevard Eduardo Mata) con la agencia de policía Candiani (pasando por las avenidas Jorge L. Tamayo y Las Águilas) y el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán (en Quinta Las Águilas y hasta concluir en avenida Símbolos Patrios).
“Es una zona de riesgo”, confirma Misael Zárate, agente de policía de Candiani, quien a raíz de la nueva afectación en territorio de la agencia refiere que es urgente el reemplazo de las losas de concreto y la construcción de muros de contención que soporten a estas. La rehabilitación en el territorio de la agencia se pide, para una primera etapa, del tramo que inicia en la privada del Sol hasta Mártires de Tacubaya, junto al mercado zonal de Candiani.
La rehabilitación del canal ha sido una de las propuestas para la priorización de obras, pero no se ha contemplado en la lista de obras a realizar. Ante ello, cuenta que ha solicitado al edil, Oswaldo García Jarquín, que el problema se resuelva a la brevedad.
Como en esta parte, vecinos del fraccionamiento San José La Noria han señalado la necesidad de reemplazar al menos 10 losas en su área. “Sería demoler las losas y construir muros de contención porque donde se generó el socavón no existen muros que sostengan las losas”, apunta el agente.