Locatarios del Mercado 20 de noviembre expresan rechazo contra el centro gastronómico
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


La Capital

Locatarios del Mercado 20 de noviembre expresan rechazo contra el centro gastronómico

Los locatarios advirtieron con intensificar sus protestas, pues acusan falta de transparencia del proyecto al que llaman un atentado contra las costumbres de la ciudad


Locatarios del Mercado 20 de noviembre expresan rechazo contra el centro gastronómico | El Imparcial de Oaxaca

Representantes del mercado 20 de Noviembre externaron su rechazo a la construcción del Centro Gastronómico, un proyecto del gobierno estatal que consideraron como un atentado contra la identidad y la economía de los mercados tradicionales de Oaxaca. 

“No vamos con el mal llamado centro gastronómico porque Oaxaca no puede ser uno de primera y segunda”, acusó Ricardo Leyva, uno de los dirigentes, quien señaló al gobernador del estado y la esposa de este por pretender hacer esta clasificación.

El disgusto de los locatarios también es porque no han percibido apoyo del estado hacia los mercados tradicionales del estado, en donde están “el comercio local, la verdadera tradición, las cocineras tradicionales”. Y que además consideran como el “primer centro gastronómico” del estado.

Es en el mercado 20 de Noviembre en donde “está la historia y no se vale que nos la quieran robar para llevársela a un proyecto particular, del cual no sabemos quiénes son los beneficiados”, apuntó Lidia Bolaños, una de las representantes del Pasillo de las Carnes Asadas o Pasillo de Humo.

Junto a Matilde Rojas Olivera, ambas representantes de la Unión Oaxaqueña de Carnes Asadas, consideraron que, si bien el proyecto del centro gastronómico contempla “traer a las ocho regiones” a un solo sitio, su sector no ha sido consultado. Ante ello, temen que el proyecto afecte su economía y tradición, además de implicar un “robo” a su cultura e identidad, “a la verdadera gastronomía del estado de Oaxaca, a los verdaderos precursores de la gastronomía”.

Como ellas, y Ricardo Leyva, de la Coordinadora de Comerciantes, Artesanos y Locatarios de los Mercados del Estado de Oaxaca (CCALMEO), Juan José Altamirano Rivera, secretario de la Organización Gastronomía Tradicional Oaxaqueña del Mercado 20 de Noviembre, también se pronunció en contra de este proyecto, pues considera que afectará a muchos mercados del estado.

“Los mercados son el centro turístico de Oaxaca y son la ventana de Oaxaca hacia el mundo y deben ponerles atención”, apuntó.

Los locatarios también se negaron a respaldar el proyecto estatal, que se realiza en la calle García Vigil (según lo externado en una entrevista por el secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián), pero del que también señalan ha habido opacidad. 

La propuesta del Centro Gastronómico Oaxaca (Real Alhóndiga) de la Secretaría de Turismo del estado señala que para el proyecto estipulado para desarrollarse de abril a diciembre de 2019 se contempla una inversión de 45 millones de pesos de aportaciones federales, estatales y “otros”. Este último apartado corresponde la Fundación Alfredo Harp Helú, quien se comprometió para parte de la intervención del inmueble conocido como la Real Alhóndiga de Antequera. En agosto de 2020, el gobierno estatal anunció el rescate de este inmueble cercano al mercado 20 de Noviembre.

En una entrevista a la prensa local, el secretario de Economía señaló que el centro gastronómico se construye en la calle García Vigil y la inversión para tal es de 50 millones de pesos.

 

--------------------------------------
---------------------------------------