En Oaxaca no se recuperan las ventas, en festejos de la Guelaguetza
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

La Capital

En Oaxaca no se recuperan las ventas, en festejos de la Guelaguetza

Dirigente de locatarios del Mercado 20 de Noviembre indicó que la afluencia de visitantes se realizó sólo por algunos momentos


En Oaxaca no se recuperan las ventas, en festejos de la Guelaguetza | El Imparcial de Oaxaca

El secretario general de la organización Fuerza y Transparencia del Mercado 20 de Noviembre, Juan Carlos Suarez Flores, afirmó que en la zona comercial la pasada temporada por las fiestas de la Guelaguetza, la economía no se recuperó, las ventas hasta el momento han sido sólo por algunos momentos.

El mercado no está lleno de comensales todo el día, los que vienen a desayunar se retiran a visitar otros lugares del Estado, muchos regresan a comer, otros lo hacen en otras partes, realmente no hay una permanente afluencia turística, por lo que como consecuencia no existe la estabilidad económica.

Suárez Flores destacó que durante la semana de los Lunes del Cerro, se tuvo algo de trabajo aunque no como se esperaba, es parte del mismo sistema que se está viviendo “gracias a Dios se logró algo para sostenerse y seguir avanzando, esperamos que en lo que resta del periodo vacacional el turismo pueda seguir llegando a Oaxaca”, indicó.

Sin embargo, cuestionó que es malo que el Gobierno esté inventando ferias cada que llega un ciclo vacacional porque se daña a la gastronomía oaxaqueña, citó el caso de la Semana del Antojo que se llevó a cabo en la Explanada de la Plaza de la Danza, en donde personas que se dedican a la venta de tasajo asado se dedicaron a la elaboración de las tortillas tlayudas.

“No se vale a nosotros nos ha costado mucho trabajo sostener esa tradición para que vengan otras personas que desconocen el medio y lo echan abajo, deben apoyar a los mercados que son fundamentales para la gastronomía de Oaxaca, ojalá esté en sus manos hacer propuestas de las mesas directivas de lanzar a los mercados como tales, no de abrir espacios en colonias, o calles para salir a vender productos que no nos compete, hay que respetar nuestros giros”, acotó.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------