La directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, informó durante una videoconferencia para anunciar el inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2020, que se espera la presencia de 30 a 37 sistemas con nombre, de los cuales de 15 y 18 entrarán por el Pacífico y de 15 y 19 por el Atlántico.
Destacó que para el Pacífico se esperan de 7 a 8 tormentas tropicales; de 4 a 5 huracanes de categoría 1 o 2; 4 o 5 huracanes de categoría 3, 4 o 5.
Mientras en el Atlántico, de 8 a 10 tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes de categoría 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes con categoría 3, 4 o 5.
Explicó que el inicio y fin de la temporada de ciclones tropicales se determina estadísticamente. El 15 de mayo comienzó en el Pacífico Nororiental, el primero de junio iniciará por el Atlántico, por lo que ambos océanos concluirá en noviembre.
“En promedio, en el Pacífico se forman 15 ciclones tropicales durante el periodo 71 a 2019. Tuvimos, en 1992 el máximo de eventos, con 24, y para 2010, el mínimo con sólo 4 ciclones, para el Atlántico, el promedio de ciclones tropicales es de 12, y tomando como referencia el periodo, el máximo fue de 28 para 2005, con un mínimo de sólo 4 ciclones en 1983”, comentó.
IDENTIFICAR PRONÓSTICOS
“También, ahorita, quiero reconocer al Doctor Jorge Zavala Hidalgo, quienes han diseñado una nueva metodología mucho más precisa para obtener el pronóstico de la temporada. Esta consiste en actualizar base de datos de ciclones tropicales, que estaba, desafortunadamente, desactualizada; analizar las condiciones oceánico-atmosféricas; revisar las condiciones de El Niño y su posible evolución durante esta temporada; identificar cuáles son las variables que nos sirven para determinar este pronóstico; identificar años análogos. Se revisan los pronósticos de modelos globales y de centros especializados en este campo y así hemos identificado cuál es el mejor modelo que se aplica en el país”, aseguró.
Señaló que en La Conagua ya están preparados para recibir esta temporada de lluvias y ciclones, habiendo preparado no solamente los alertamientos y todo lo que se hace en el Servicio Meteorológico Nacional, también la infraestructura para que puedan, las presas, que son de control de inundaciones, captar el máximo de agua, desazolvando canales y limpiando pozos y toda una serie de compuertas para poder operar y reducir al mínimo los efectos, en caso de que se den.