Con el objetivo de estar preparados ante una contingencia o desastre natural, Protección Civil y directores de los planteles educativos llevaron a cabo talleres de orientación a estudiantes y profesores en caso específico de un terremoto.
En esta ocasión le tocó el turno al personal docente y padres de familia del Kínder “Josefa Ortiz de Domínguez” a quienes se les capacitó con el propósito de crear una cultura de Protección Civil acorde a los marcos técnicos y legales que encuadra el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED.
La directora de la institución preescolar, María Soledad Echeverría López, agradeció la disposición del personal de Protección Civil y bomberos, así como el interés enfocado a estos temas de vital importancia para que lleguen a los centros educativos y con ello sepan cómo actuar en caso de suscitarse alguno de estos fenómenos.
Dentro de la capacitación, el director de Protección Civil, Daniel Alegría Ramírez, dio a conocer la importancia de saber qué hacer antes, durante y después de un fenómeno, tal como un sismo, incendio, tsunami, inundaciones o fuertes vientos que puedan afectar la integridad de las personas.
También les indicó que algunos fenómenos como los incendios son provocados por el hombre, otros son geológicos, químicos o sanitarios, por mencionar algunos.
“Estamos impartiendo esta charla porque una de las prioridades es mantener informada y capacitada a la población, toda vez que vivimos en una zona altamente sísmica, además de contar con una zona costera”, expuso el funcionario.