En una nueva escalada del conflicto en la Franja de Gaza, al menos 400 personas han muerto y más de 560 han resultado heridas tras una serie de bombardeos lanzados por el Ejército israelí. Los ataques, ordenados por el gobierno de Benjamin Netanyahu, se producen después de que el grupo islamista Hamás rechazara todas las propuestas de mediadores para un alto al fuego.
VÍCTIMAS MORTALES
El Ministerio de Sanidad gazatí informó que las víctimas mortales llegaron a los hospitales de Gaza a causa de los intensos ataques aéreos, mientras que varias personas siguen bajo los escombros, lo que podría aumentar el número de muertos. Además, las autoridades en Gaza pidieron urgentemente la donación de sangre, ya que las reservas han quedado agotadas.
La violencia ha dejado en su mayoría víctimas entre mujeres, niños y ancianos, y las condiciones de vida en Gaza son cada vez más precarias debido a la escasez de alimentos, medicinas, agua y electricidad. Las autoridades gazatíes acusaron al gobierno israelí de perpetrar un “genocidio” contra la población civil y violar los acuerdos de alto al fuego alcanzados anteriormente.
HAMÁS RESPONSABILIZA A NETANYAHU
Hamás, por su parte, responsabilizó al gobierno de Netanyahu por la reanudación de la violencia y pidió la intervención urgente de la comunidad internacional para detener los ataques. Asimismo, el grupo insistió en que Israel ha revocado el acuerdo de alto al fuego y está exponiendo a los rehenes palestinos a un destino incierto.
Mientras tanto, Israel defendió sus acciones alegando que Hamás había rechazado las ofertas de los mediadores y seguía sin liberar a los rehenes israelíes, lo que obligó a reanudar los bombardeos con el objetivo de alcanzar sus objetivos militares, entre los cuales se incluye la liberación de los prisioneros.
La comunidad internacional, encabezada por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha expresado su preocupación por el incremento de víctimas civiles y ha hecho un llamado urgente para que se respete el alto al fuego y se permita la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.