En el marco de las tensas elecciones presidenciales de Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró su compromiso de trabajar en una relación mutua de respeto y colaboración con la nación vecina, independientemente de quién resulte ganador de la contienda electoral. Durante su conferencia matutina “Mañanera del Pueblo”, la mandataria también respondió a las recientes amenazas lanzadas por el ex presidente Donald Trump, quien en sus últimos actos de campaña advirtió con imponer aranceles a México si el país no tomaba medidas más severas para frenar la migración hacia los Estados Unidos y el tráfico de drogas.
LAS AMENAZAS DE TRUMP
El 4 de noviembre, en el marco de la campaña presidencial de 2024, Donald Trump arremetió nuevamente contra México al señalar que, de no frenarse la migración y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, impondría aranceles progresivos del 25% hasta llegar a un 100% sobre los productos mexicanos. Trump no solo hizo énfasis en la migración, sino también en la responsabilidad de México en la crisis del fentanilo, sugiriendo que este se estaba “permitiendo” desde el territorio mexicano.
«Si eso no funciona, los subiré a un 50%, y si tampoco funciona, a un 75%. Después, lo subiré a un 100%… Voy a poner aranceles en México si no paran también con el tráfico de la droga», dijo Trump, refiriéndose al fentanilo, una de las principales preocupaciones en la agenda de seguridad de Estados Unidos.
LA RESPUESTA DE SHEINBAUM: UN LLAMADO AL DIÁLOGO
Ante estas declaraciones, Claudia Sheinbaum se mostró firme en su respuesta, reafirmando que, sin importar los resultados de las elecciones estadounidenses, México continuará buscando mantener una relación de respeto mutuo con su vecino del norte. En su intervención, la presidenta mexicana evitó tomar partido por cualquiera de los candidatos y subrayó que es prematuro hacer juicios antes de conocer el resultado de los comicios.
“Se tienen que seguir desarrollando diálogos respetuosos una vez que las organizaciones electorales determinen quién es el triunfador o triunfadora. No califico ni a uno ni a otro candidato, estoy convencida de que va a haber una buena colaboración”, aseguró Sheinbaum ante los asistentes de la Mañanera del Pueblo.
La mandataria también destacó que el gobierno mexicano ha estado trabajando de manera continua para reducir la migración irregular y mitigar los problemas derivados del tráfico de drogas. “Podemos constatar el esfuerzo que ha hecho México para disminuir la migración y la presencia de migrantes en la frontera a través de un mecanismo muy importante, compuesto por distintas áreas del gobierno que se siguen reuniendo”, apuntó Sheinbaum, refiriéndose a los esfuerzos para reducir la migración a través de programas de empleo y retorno humanitario.
UNA DISMINUCIÓN HISTÓRICA DE MIGRANTES
Sheinbaum también subrayó los avances que México ha logrado en el control de la migración, señalando que entre diciembre de 2023 y octubre de 2024 se registró una disminución histórica del 75% en el número de migrantes que intentan cruzar de manera ilegal a Estados Unidos.
«Es un dato relevante que refleja el esfuerzo de México. Hemos logrado avances en el control de la migración irregular, en colaboración con diversas instituciones y con medidas que buscan una solución humanitaria», explicó la presidenta.
En cuanto al tema del fentanilo, Sheinbaum recalcó que el gobierno mexicano sigue tomando acciones para enfrentar este desafío, en coordinación con otras naciones, aunque dejó claro que las declaraciones de Trump no reflejan el trabajo conjunto que México ha venido realizando en estos rubros.
INFORME DETALLADO SOBRE MIGRACIÓN Y COOPERACIÓN BILATERAL
Para proporcionar más detalles sobre los avances en la cooperación con Estados Unidos, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, presentará un informe detallado el próximo 8 de noviembre, en el que se explicarán los esfuerzos del gobierno de México para reducir el tráfico de migrantes y drogas, así como los mecanismos implementados para lograr estos resultados.
Claudia Sheinbaum concluyó su intervención con un llamado a seguir fortaleciendo la relación entre ambos países, con base en el respeto mutuo y la colaboración en temas clave como la migración y el combate a las drogas. Aunque las amenazas de Donald Trump ponen en evidencia la tensión en la relación bilateral, la presidenta mexicana reafirmó que el país continuará trabajando de manera constructiva con Estados Unidos, sin importar quién resulte ganador en las elecciones de 2024.
La postura de Sheinbaum refleja el interés del gobierno mexicano por mantener una relación pragmática y respetuosa con el próximo gobierno de Estados Unidos, mientras se siguen buscando soluciones a los complejos desafíos que enfrentan ambos países en términos de seguridad y migración.