El próximo 20 de enero de 2025, Donald Trump tomará posesión como presidente de los Estados Unidos, y uno de los principales temas que ha enfatizado sobre su administración será la frontera con México y las políticas migratorias. En su campaña electoral, Trump reiteró su compromiso con la seguridad en la frontera, prometiendo medidas drásticas para frenar la migración ilegal y fortalecer las políticas de deportación.
EL PLAN DE TRUMP PARA LA FRONTERA CON MÉXICO
De acuerdo con Americas Society/Council of the Americas, Trump ha sido claro en su promesa de sellar completamente la frontera sur de Estados Unidos. ¿El motivo? Durante la presidencia de Joe Biden, entre 2021 y 2023, los cruces ilegales por la frontera con México aumentaron significativamente, alcanzando alrededor de dos millones de personas, lo que generó gran preocupación en la administración estadounidense.
En respuesta, Trump ha anunciado que continuará la construcción del muro fronterizo, una de sus promesas más emblemáticas durante su mandato anterior, para lo cual asegura que esto ayudará a detener la “invasión” de migrantes y a ejecutar la deportación más grande en la historia de Estados Unidos.
LA DEPORTACIÓN MASIVA DE MIGRANTES: ¿QUÉ PODEMOS ESPERAR?
Uno de los pilares del plan de Trump es la deportación masiva de migrantes, una medida que ya intentó implementar durante su primera presidencia. En su administración anterior, logró deportar a más de 500,000 migrantes por año, cifra que podría aumentar considerablemente, ya que Trump pretende ampliar estas políticas, incluyendo la intervención de militares en las tareas de deportación.
Trump también tiene planes para restablecer la política de “Permanecer en México”, conocida oficialmente como los Protocolos de Protección al Migrante, que obligaba a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras sus casos eran procesados en Estados Unidos. A esto se suma su intención de revivir el Título 42, que permite la expulsión acelerada de migrantes por razones de salud pública.
MEDIDAS ADICIONALES QUE AFECTARÍAN A MÉXICO
El impacto de las políticas de Trump no se limitaría solo a la migración, sino que también incluye nuevas amenazas económicas para México. Durante su campaña, Trump sugirió que podría imponer aranceles del 25% a todos los productos importados de México.
El objetivo de estas tarifas sería presionar al gobierno de Claudia Sheinbaum para que detenga la migración ilegal y frene lo que él considera una “avalancha de criminales y drogas” provenientes de nuestro país.
Adicionalmente, Trump ha considerado designar a los carteles de narcotráfico mexicanos como grupos terroristas, lo que podría abrir la puerta a una operación militar en contra de estos grupos criminales. Sin embargo, no ha especificado si esto incluiría una incursión en territorio mexicano.
IMPLICACIONES PARA LA RELACIÓN MÉXICO-EE. UU.
Si bien las políticas migratorias y de seguridad en la frontera siempre han sido temas de alta tensión entre México y Estados Unidos, las propuestas de Trump en su regreso a la Casa Blanca podrían generar un nuevo capítulo de fricciones diplomáticas y económicas. Las medidas de deportación, la construcción del muro fronterizo y los aranceles son solo algunos de los puntos de confrontación que podrían afectar las relaciones bilaterales entre ambos países.