El consumo ilegal de fentanilo, una droga sintética derivada del opio, ha cobrado más de 100 mil vidas al año por sobredosis en Estados Unidos, según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). En contraste, en México, aunque la cifra de muertes por esta causa es menor, se concentran principalmente en ciudades fronterizas con el vecino del norte.
El fentanilo, reconocido como el opioide más potente del mundo, se utiliza en la comunidad médica para procedimientos quirúrgicos y en el tratamiento del dolor en enfermedades terminales como el cáncer de páncreas. Sin embargo, su consumo ilegal, frecuentemente combinado con otras sustancias como el cristal o anestésicos zootécnicos, resulta letal y requiere una acción rápida de las autoridades.
Ante esta alarmante situación, los CDC han difundido información crucial para que el público pueda identificar una posible sobredosis y actuar de manera adecuada para evitar el fatal desenlace. La Administración de Control de Drogas (DEA) advierte sobre la potencia del fentanilo, que es aproximadamente 100 veces más fuerte que la morfina y 50 veces más que la heroína, subrayando la importancia de evitar su consumo.
Signos de Sobredosis y Protocolo de Actuación
Los principales signos de sobredosis por fentanilo, según las autoridades estadounidenses, incluyen pupilas pequeñas, somnolencia extrema, respiración lenta o ausente, sonidos de atragantamiento, flacidez muscular y piel fría y húmeda, entre otros.
En caso de sospechar una sobredosis, el CDC recomienda seguir un protocolo de cinco pasos:
- Llamar al número de emergencias.
- Administrar naloxona, si se dispone de ella.
- Mantener a la persona despierta y respirando.
- Colocarla de lado para prevenir asfixia.
- Permanecer con la persona hasta la llegada de los servicios de emergencia.
Importancia de la Naloxona
La naloxona es un medicamento que ha demostrado ser efectivo para revertir los efectos del fentanilo. Aunque en Estados Unidos es de libre venta en farmacias, en México su venta está restringida y requiere receta médica debido a su clasificación como sustancia psicotrópica según la Ley General de Salud. Sin embargo, hay una iniciativa en el Congreso de la Unión para eliminar esta restricción, aunque aún no ha sido aprobada.
Ante la creciente amenaza del fentanilo, es fundamental la difusión de información sobre su peligrosidad y las medidas de prevención y actuación para evitar tragedias relacionadas con su consumo ilegal.