Por: Diana Pascual
Seguramente por toda la ciudad has visto o escuchado que “estamos de fiesta” por todo el estado y aunque es posible que sepas que es por las celebraciones de Guelaguetza hoy te quiero contar con mayor detalle de dónde es que surge esta celebración y por qué es tan importante para nosotros como oaxaqueños.
Resulta que esta tradición viene del profundo sentimiento de compartir o de ayudarnos unos a otros, de hecho viene de una palabra en zapoteco que significa literalmente “cooperar”.
Hay muchas historias respecto a su origen, muchos historiadores dicen que viene desde épocas que anteceden a la conquista de México, que está relacionado con las antiguas tradiciones prehispánicas en honor a la Diosa Centéotl, diosa del Maíz, mientras que otros dicen que es una fiesta de creación mucho más reciente.
Lo cierto es que al día de hoy esta es un fiesta que, como muchas otras tradicionales de Oaxaca, se lleva a cabo en varios días de celebración. El día más importante es el Lunes del Cerro, que es llamado de esta manera porque es en el Cerro del Fortín, llamado Daninayaaloani o cerro de Bella Vista por los zapotecos, donde se celebran los bailes que ahora conocemos, y a pesar de que ahora podemos verlo como un gran auditorio con lugar para sentarnos y apreciarlo mejor antes las presentaciones de baile y el convite de comida y productos propios de la región eran en el cerro llano.
¿Te imaginas cómo era la vida en ese entonces? Sin duda ha habido un gran cambio de cómo se celebraba a ahora pero lo que no ha cambiado es el profundo sentimiento de orgullo y cooperación entre oaxaqueños, que nos ha llevado a repetir esta fiesta con gran alegría cada año.
Tú también disfruta de los muchos colores que lucen las calles en estas fechas y sé un explorador de la historia y las costumbres del estado de Oaxaca.