Con el constante aumento en el precio de la gasolina, muchos automovilistas buscan estrategias para cuidar su economía sin dejar de moverse. La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) ha compartido datos clave sobre los factores que influyen en el rendimiento del combustible, y uno de los más importantes es la velocidad a la que se conduce.
¿A QUÉ VELOCIDAD SE CONSUME MÁS GASOLINA?
Según especialistas, manejar a velocidades superiores a los 110 km/h puede aumentar el consumo de gasolina en más del 20%, independientemente del estado del vehículo. Esto se debe a que, a mayores velocidades, el motor requiere mayor esfuerzo y, por lo tanto, más combustible.
En zonas urbanas, la velocidad ideal para optimizar el consumo de gasolina es de entre 50 y 70 km/h, mientras que en carretera se recomienda no superar los 90 km/h.
¿DE QUÉ FACTORES DEPENDE EL CONSUMO DE GASOLINA?
El rendimiento del combustible no solo está relacionado con la velocidad. Otros factores que influyen son:
- Tipo y tamaño del vehículo
- Estado del motor y mantenimiento general
- Carga que transporta el auto
- Condiciones del camino (asfalto, baches, pendientes)
- Temperaturas extremas
- Altitud sobre el nivel del mar
¿CÓMO AHORRAR GASOLINA AL CONDUCIR?
Además de controlar la velocidad, estas prácticas pueden ayudarte a reducir el consumo de combustible:
- Maneja con suavidad: Evita frenazos y acelerones bruscos.
- Modera las revoluciones: Cambia de marcha antes de alcanzar las 4,000 rpm.
- Mantén el vehículo en buen estado: Alineación, llantas, aceite y filtros limpios.
- Evita el exceso de carga innecesaria.
Así que, si quieres ahorrar gasolina, cuida la velocidad, mantén tu auto en buenas condiciones y adopta hábitos de manejo eficientes. Con pequeños cambios, puedes proteger tu bolsillo y contribuir al uso responsable de la energía.