La mayonesa no puede faltar en la alacena o el refrigerador, pues el complemento ideal para untar en el pan del sandwich, la torta, la hamburguesa o el hot-dog, pero también es un ingrediente indispensable para preparar platillos más elaborados. Por su textura y sabor, resulta un alimento que va bien con casi todo, pero pocos saben cómo es su proceso de fabricación.
Usualmente se consigue en los supermercados o tiendas, pero la mayonesa también se puede preparar en casa. Si bien, muchos prefieren evitar consumir este producto, su popularidad es innegable, y esto se debe a su versatilidad, pues sólo requieres agregar alguno que otro ingrediente para elaborar salsas o aderezos que den mayor sabor a tus platillos principales, pero, ¿qué es lo que contiene? ¿Es dañino para tu salud?
Un poco de historia
Aunque parece que su fabricación es actual, en realidad la mayonesa tiene más de 300 años de antigüedad. De hecho en un principio era ampliamente conocida con el nombre “l’aioli bo”, que significa “alioli bueno”.
Como sucede con algunos de las preparaciones más antiguas de la historia de la humanidad, el origen de la mayonesa es incierto. Su invención se la disputan franceses y españoles. El primer libro en donde se hace referencia a este ingrediente es en Art de la Cuina del franciscano Francesc Roger, pero sin especificar cómo se elabora o sus ingredientes.
De acuerdo con Larousse Cocina su invención se le atribuye al duque Richelieu, quien tras conquistar el puerto de Mahón (ubicado en Menorca, una de las islas Baleares de España) en junio de 1756, dio el nombre de “mahonesa” a este alimento que se cree él o su cocinero fueron los primeros en preparar.
Actualmente, la mayonesa se produce industrialmente en todo el mundo, pero en países como España, Italia, Francia y Bélgica es más frecuente que se prepare a mano.
¿De qué está hecha la mayonesa?
La mayonesa es una salsa emulsionada fría que se prepara con yemas de huevo, aceite de oliva, vinagre, limón, pimienta y sal. Algunos suelen agregarle un toque de mostaza y azúcar. Larousse Cocina menciona que “nunca debe guardarse en el frigorífico, sino en un lugar fresco”.
En la publicación de julio de la Revista del Consumidor, la Procuraduría Federal del Consumir (Profeco) advirtió que “se debe tener cuidado” con algunas de las marcas de mayonesa que se venden en el supermercado, ya que contienen exceso de sodio.