Vida Saludable: Cúrate dulcemente
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Nutrición

Vida Saludable: Cúrate dulcemente

La miel es uno de los alimentos descubiertos y consumidos a través de los tiempos por sus variados atributos


Vida Saludable: Cúrate dulcemente | El Imparcial de Oaxaca
Foto: ilustrativa

Definitivamente necesitamos más estudios para poder confiar en la miel, que es uno de los alimentos descubiertos y consumidos a través de los tiempos por sus variados atributos, pero, a veces por no existir suficientes estudios científicos, dudamos de consumirlo. Lo que sí es necesario reconocer es que es un alimento natural.

La miel es el primer tipo de azúcar conocido, incluso antes de que el hombre empezara con el procesamiento de la caña.

La miel es un fluido dulce, viscoso, producido por diversos insectos. La miel de abeja es la más común y apreciada. Esta sustancia se obtiene a partir del néctar de las flores o del escurrimiento de partes vivas de las plantas. El insecto recoge, transforma y combina el néctar con una enzima que produce en la saliva y lo almacena en los panales, en donde madura.

Algunos químicos de la miel pueden matar ciertas bacterias y hongos. Cuando se aplica sobre la piel, la miel puede servir como una barrera contra la humedad. También puede proporcionar nutrientes y productos químicos que aceleran la cicatrización de las heridas.

No debemos confundir la miel, con el polen de abeja o la jalea real, aunque también son muy nutritivos.

 

USOS Y RECOMENDACIONES

 

QUEMADURAS: Se aplica directamente sobre las quemaduras.

TOS: Se toma una cucharada antes de acostarse.

LLAGAS EN LOS PIES: Aplicarlo directamente en las llagas, en el paciente con pie diabético reduce el tiempo de curación y evita la necesidad de antibióticos.

OJO SECO: Se recomienda el uso de gotas oftálmicas de miel.

LLAGAS Y ÚLCERAS EN LA BOCA Y ENCÍAS CAUSADAS POR EL VIRUS DEL HERPES: Se deben realizar enjuagues con miel, y consumir una cucharada de miel lentamente.

ROSÁCEA: (enrojecimiento en la piel), se recomienda aplicar directamente.

CICATRIZACIÓN DE HERIDAS: Reduce los olores y la pus, ayuda a limpiar la herida, reduce la infección, el dolor y el tiempo de curación.

 

OTRA APLICACIONES

 

DEBILIDAD: consumir una cucharada todos los días, puedes ser en la bebidas o sola.

ARRUGAS: Se realiza una mascarilla con miel, se licua pepino, cuando está licuado se agrega la miel y aceite de oliva, se integra y se pone la mascarilla.

FLATULENCIAS: Se integra la miel con comino, jengibre, pimienta y un chorrito de vinagre de manzana, se toma ½ cucharadita después de la cena.

ACLARADOR DE PIEL: 2 cucharadas de miel y ½ cucharadita de bicarbonato de sodio, se mezcla y se aplica.

Los invito a escucharme todos los martes y miércoles en punto de las 17:00 horas a través del 102.3 La Voz del Pacífico Sur. Búscanos en Facebook como Radio: Vida Saludable. Manda tus preguntas o contáctame al 958 111 29 88 para más consejos.

Les escribe Laura Garrido, nutrióloga de profesión y su amiga de corazón.


 

Relacionadas: