Diciembre es un mes lleno de magia, luz y celebraciones, y uno de los momentos más esperados por muchas familias es la colocación del tradicional árbol de Navidad y los adornos. Sin embargo, la instalación de luces y adornos electrónicos también conlleva ciertos riesgos eléctricos, especialmente si no se toman las precauciones adecuadas.
Para evitar accidentes que puedan empañar las festividades, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha emitido una serie de recomendaciones a fin de prevenir riesgos como sobrecargas, cortocircuitos e incendios durante las fiestas decembrinas.
PELIGROS MÁS COMUNES DURANTE LAS FESTIVIDADES NAVIDEÑAS
Los peligros eléctricos más frecuentes durante esta temporada son:
- Cortocircuitos por sobrecarga de energía en las extensiones eléctricas, donde comúnmente se conectan las luces de Navidad.
- Incendios provocados por cortocircuitos o descuidos, especialmente cuando las luces o adornos entran en contacto con árboles secos o materiales inflamables.
- Descargas eléctricas en adornos exteriores, debido a que las luces en exteriores se mojan o no se instalan correctamente.
- Sobrecalentamiento de instalaciones eléctricas cuando se conectan calefacciones a instalaciones defectuosas.
RECOMENDACIONES CLAVE DE LA CFE
Para evitar estos riesgos y garantizar una temporada navideña segura, la CFE recomienda:
- Utilizar luces LED: Las series de focos LED son una excelente opción, ya que no generan tanto calor, reduciendo así el riesgo de incendio y sobrecalentamiento.
- Colocar luces exteriores con protección: Es preferible usar luces con cubierta de protección, como las mangueras, para evitar que las conexiones se mojen.
- Revisar las extensiones de luces: Asegúrate de que las extensiones no tengan cables sin recubrimiento. También es importante tener cuidado al poner o quitar los focos de las extensiones, especialmente si están encendidas.
- Evitar que los niños toquen las luces: Los niños deben estar alejados de las conexiones eléctricas y no deben introducir objetos metálicos en los orificios de las extensiones sin focos.
- Desconectar antes de dormir: Es crucial desconectar todas las extensiones de luces tanto en el interior como en el exterior de la casa antes de ir a dormir.
- No sobrecargar las extensiones: Se recomienda evitar conectar más de tres extensiones continuas. Si es necesario, es mejor usar multicontactos para distribuir mejor la carga eléctrica.
- No cubrir cables con materiales inflamables: Evita pasar las extensiones eléctricas por debajo de alfombras, tapetes u otros materiales inflamables que puedan aumentar el riesgo de incendio.
- Desconectar correctamente las extensiones: Al desconectar las luces o extensiones, asegúrate de hacerlo desde la clavija y no desde el cable. Tirar de los cables puede dañar el aislamiento y provocar un cortocircuito.
Con esta información puedes pasar unas fiestas decembrinas seguras y llenas de alegría si se siguen las recomendaciones de la CFE.