¿Qué tan cierto es esto? Aquí te explicamos sus beneficios, posibles efectos y si realmente vale la pena incluirlo en tu dieta.
¿Qué es el caldo de huesos y qué nutrientes aporta?
Se elabora hirviendo a fuego lento huesos de res, pollo, cerdo o pavo durante 12 a 24 horas. Este proceso extrae colágeno, proteínas y minerales esenciales como calcio, magnesio, fósforo, hierro y vitaminas A y B.
“Cuanto más tiempo hiervas los huesos, más colágeno y proteínas obtendrás”, explica Julia Zumpano, dietista del Centro de Nutrición Humana de la Clínica Cleveland.
Beneficios para la salud
Salud intestinal: Puede fortalecer la barrera intestinal y reducir la inflamación digestiva.
Sistema inmunológico: Minerales como el magnesio y el hierro ayudan a fortalecer las defensas.
Cuidado de las articulaciones y músculos: Su colágeno podría contribuir a la elasticidad articular y reducir molestias musculares.
Control de peso y saciedad: Es bajo en calorías y alto en proteínas, lo que ayuda a mantener la sensación de saciedad.
¿El caldo de huesos realmente regenera el colágeno?
Aunque es rico en colágeno, la evidencia científica sobre su capacidad para regenerarlo en el cuerpo es limitada. Un estudio de 2019 en el International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism sugiere que el caldo de huesos puede no contener suficientes precursores de colágeno para estimular su producción en el organismo.
A pesar de las dudas sobre su efectividad en la producción de colágeno, el caldo de huesos sigue siendo una opción nutritiva y beneficiosa para la salud digestiva, articular y del sistema inmunológico.