Ortorexia, cuando tu obsesión por comer sano daña tu salud
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Cuidados y Belleza

Ortorexia, cuando tu obsesión por comer sano daña tu salud

La ortorexia es una enfermedad silenciosa que puede pasar desapercibida


Ortorexia, cuando tu obsesión por comer sano daña tu salud | El Imparcial de Oaxaca
Una alimentación tan restrictiva conlleva efectos en la salud física y psicológica

Se le conoce como ortorexia, una enfermedad silenciosa que puede pasar desapercibida. Es considerada como un trastorno psiquiátrico clasificado como obsesivo por comer saludable, pues al elegir qué sí y qué no comer se pone en riesgo la salud. Puede pasar de forma inadvertida incluso por los familiares, ya que piensan que su alimentación es un habito saludable.

Hay quienes lo hacen para cuidar su alimentación, salud o peso, pero otros llevan esta preocupación a tal grado que afectan su salud física y mental sin estar conscientes de ello.

Esta alimentación tan restrictiva conlleva efectos en la salud física y psicológica:

Hay un riesgo elevado de desnutrición: Así́ como anemia y carencia de los oligoelementos (yodo, selenio, hierro, etc.), lo cual produce síntomas o enfermedades.

Pueden sufrir osteoporosis: Debido a la falta de alimentos elaborados con calcio.

Dejan de menstruar: Por la deficiencia de nutrientes, haciendo que el organismo solo realice funciones vitales y deje de producir hormonas.

Pierden peso de forma considerable: Limitan grasas y carbohidratos, que son necesarios en una dieta equilibrada.

Padecen hipervitaminosis: Buscan compensar la carencia de vitaminas a través de medicamentos que pueden causar alteraciones de la piel, caída de pelo, debilidad, vómitos y trastornos hepáticos.

También, a nivel psicológico, hay consecuencias

Padecen del trastorno obsesivo- compulsivo (son perfeccionistas e inflexibles en su alimentación).

Tienen miedo por los efectos de la alimentación.

Pierden el interés de comer otras cosas.

Padecen síntomas depresivos y ansiosos.

Socialmente se aíslan.

Para tratarla se requiere de la ayuda conjunta de un médico, psicólogo y nutriólogo.

 

--------------------------------------
---------------------------------------