¿Qué es y cómo saber si soy un chavorruco?
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Estilo

¿Qué es y cómo saber si soy un chavorruco?

Si te sientes identificado con alguna de las siguientes características, tal vez es momento de aceptar que los años han pasado y la juventud va llegando a su fin.


¿Qué es y cómo saber si soy un chavorruco? | El Imparcial de Oaxaca

Seguramente has escuchado el término ‘chavorruco’ en algún momento en los últimos años y posiblemente no entiendas a lo que se refiere. Aquí te contamos qué es y cuáles son sus características.

Como a todas las personas, llegan determinadas etapas de la vida en donde entramos en un pequeño, o gran, lapso de crisis y comenzamos a tener comportamientos ‘diferentes’ a los propios de nuestra edad.

¿Cómo saber si soy un chavorruco?

De acuerdo con información publicada en el sitio web oficial de la Academia Mexicana de la Lengua, la definición de ‘chavorruco’ es la siguiente: “El término chavorruco se emplea para referirse a ‘una persona de edad avanzada que, a la manera de los jóvenes, actúa y se viste según la moda’. Se forma a partir de las palabras chavo, ‘persona joven que viste y actúa según la moda’ y ruco, que se usa despectivamente para referirse a una ‘persona de edad avanzada’”.

A continuación, te decimos algunas de las características de un chavorruco para que sepas si ya entras en esta categoría, o si aún te quedan algunos años de juventud para seguir gozando, según la revista GQ:

  1. Te hablan de usted en alguna fiesta, bar o reunión. Es una señal de que la adultez ya se nota, o peor aún si te dicen ‘señor’ o ‘don’.
  2. Dices chistes viejos y nadie se ríe. Esto indica que tus referencias ya no están vigentes ni alineadas a las tendencias actuales.
  3. Eres el más grande en tu grupo de amigos. Lo cual es más notorio cuando la diferencia de edad con ellos es de varios años.
  4. Aseguras que la música, cultura y tecnología de antes es mejor que la actual. Aunado a la creencia de que tus gustos son mejores que los de los demás.
  5. Mientes sobre tu edad. Esto es un indicador de que no quieres envejecer y quieres seguir manteniéndote joven.
  6. Quieres o tienes una pareja a la que le llevas muchos años de diferencia.
  7. Mezclas palabras viejas con nuevas. Tu vocabulario se compone por frases combinadas con términos anticuados con los de moda.

 

 

--------------------------------------
---------------------------------------