Sakura y jacarandas: espectáculos de primavera en México y Japón
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Estilo

Sakura y jacarandas: espectáculos de primavera en México y Japón

La estación más cálida del año se pinta de tonos rosa y violeta en dos extremos opuestos del mundo


Sakura y jacarandas: espectáculos de primavera en México y Japón | El Imparcial de Oaxaca
México y Japón están unidos por las hermosas sakura y jacarandas

Fuente de inspiración inagotable, la primavera marca la aparición de flores que desde décadas atrás le han otorgan un paisaje único a México y Japón. Ambos separados en polos opuestos, pero unidos por las hermosas sakura y jacarandas.

Desde hace siglos los árboles de cerezo en flor han impregnado de una imagen especial las calles y plazas públicas en el país asiático, en donde, incluso, se celebra la tradición japonesa conocida como ‘Ohanami’. Durante ella, las personas en compañía de sus amigos, familiares y conocidos suelen realizar un día de campo para disfrutar del espectáculo único que ofrecen.

Es tal la magnificencia del espectáculo natural ofrecido que, incluso, miles turistas viajan al país del sol naciente para ser testigos presenciales de una primavera bosquejada por un inolvidable tono rosa.

Esto provocó que a inicios del siglo XX, México y Estados Unidos buscaran emular este espectáculo y llenar sus ciudades con las flores de sakura. Por ello, en 1912 el alcalde de la ciudad de Tokio, Yuki Oziki, obsequió a la unión americana 3 mil árboles de cerezo.

Eso, y el deseo de estrechar la unión de país con Japón, llevó a México a solicitarles que también les donaran este tipo de árboles. Fue el presidente Pascual Ortiz Rubio (1930-1932), quien hizo la solicitud.

Sin embargo, un prestigiado y conocido japonés–especialista en jardines que residía aquí– Tatsugoro Matsumoto, no recomendó traerlos. Eso debido a las condiciones climatológicas, las cuales provocan que el cambio de estación entre el invierno y la primavera no sea tan contrastante, como sí sucede en Japón y Estados Unidos.

 

Las jacarandas fueron introducidas en Latinoamérica desde Brasil

 

Fue él mismo quien hizo la sugerencia que en lugar de sakura se plantarán, en el entonces conocido como Distrito Federal, un árbol que había introducido en Latinoamérica desde Brasil, cuyas flores eran de color violeta. Fue así como llegaron las jacarandas a la capital del país.

Cada año, con el inicio de la primavera sucede un entrañable espectáculo natural, el cual solamente puede ser apreciado por una par de semanas: durante los últimos días de marzo y los primeros de abril.

Para deleitar la mirada con una primavera pintada de violeta con las jacarandas en la Ciudad de México, los mejores sitios son:

 

  • Parque España y Parque México
  • Ciudad Universitaria
  • Bosque de Chapultepec
  • Lomas de Chapultepec, sobre avenida Reforma
  • Bosque de Tlalpan
  • Alameda Central, Paseo de la Reforma
  • Avenida Veracruz en la colonia Condesa.

 

Las jacarandas y sakura sirven así para recordar una larga relación entre el país y Japón, mientras cautivan la mirada inerte de turistas y locales en ambos países.