A la par de informar sobre las acciones de “un gobierno de 24 horas, porque nuestra mística de servicio es tener un municipio, limpio, seguro y próspero; bajo la dirección de nuestro presidente municipal Juan Carlos García Márquez”, tanto en redes sociales como Facebook, X o Instagram, además del portal oficial del municipio de Santa Lucía del Camino se aprovecha para difundir la imagen del presidente municipal de esa municipio conurbado, Juan Carlos García Márquez.
De acuerdo a una revisión al Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, Clasificación por Objeto del Gasto (capítulo y concepto) de los años de 2022 a 2024, durante el primer trienio de la administración de García Márquez se gastaron 5 millones 253 mil 935 pesos con 64 centavos por concepto de “Servicios de Comunicación Social y Publicidad”; un promedio de 4 mil 798 pesos diarios en imagen y propaganda publicitaria.
En este municipio del oriente de la zona metropolitana de la ciudad de Oaxaca el último mensaje colgado de redes sociales data del 2 de mayo; el día previo, 1 de mayo daba cuenta del “Mañana toca inorgánica” referente a la recolección de desechos. Sin duda, estos mensajes fueron programados para publicarse en días de asueto, con lo cual se tomaron de descanso el fin de semana largo.
De acuerdo a la revisión de la Cuenta Pública colocada en el Consejo Estatal de Armonización Contable de Oaxaca, el gasto en comunicación social de García Márquez es 32.9% más alto que el realizado por su predecesor, Danto Montaño, quien echó mano de 3 millones 950 mil 935 pesos con 75 centavos en el trienio del petista que fue de 2019 a 2021. Entre ambos hay una enconada lucha de acusaciones cruzadas, la más reciente que presuntamente llegaría a denuncias penales por parte del morenista por presuntos desvíos de su antecesor.
“Paga tu predial”, indica el mensaje de entrada del portal oficial de Santa Lucía del Camino, pero abundan “boletines de prensa” ensalzando la imagen del primer concejal de esa demarcación como “El Presidente Municipal Juan Carlos García Márquez asistió a la convocatoria de nuestro Gobernador Salomón Jara Cruz para que todos los presidentes municipales se unan a los tequios bienestar para combatir el mosquito del dengue” o “El Presidente Municipal Juan Carlos García Márquez asistió a la instalación de la Comisión para el Saneamiento de los ríos Atoyac y Salado,” también en Facebook se indica que “bajo la instrucción del Presidente Municipal Juan Carlos García Márquez se inició la poda del árbol que se ubica en la calle Emiliano Zapata de la col. Fernando Gómez Sandoval de Santa Lucía del Camino”.
Los mensajes del alcalde y sus acciones son replicados en múltiples portales informativos de la capital o se reponen las versiones oficiales respecto a algún problema.
En los últimos seis años fue en 2020, primer año de la pandemia, el mayor gasto de publicidad en Santa Lucía del Camino, el petista Dante Montaño se despachó con un presupuesto de 2 millones 470 mil 269 pesos con 11 centavos, el mayor en seis años, incluido el trienio de alcalde morenista García Márquez.
El segundo mayor monto lo ha sido el del año pasado, tercero del trienio morenista, 2024 con 1 millón 949 mil 74 pesos 45, al cierre del año electoral de 2024. En los tres años del trienio de Juan Carlos García Márquez el gasto en Comunicación Social experimentó sendas ampliaciones.
Lo autorizado en los tres años fue un global de 3 millones 77 mil 305 pesos con 31centavos, por ampliaciones que sumaron, en los tres años, 2 millones 210 mil 974 pesos con 74 centavos, de tal suerte que el monto global de las ampliaciones presupuestarias para imagen y publicidad sumaron más de 71% del gasto aprobado de manera inicial.
Así tenemos que el primer año de García Márquez, 2022, para Comunicación social se autorizaron 467 mil 985 pesos, con una ampliación de casi el doble por 987 mil 198 pesos 46 quedando el gasto de 2021 en 1 millón 420 mil 839 pesos con 44 centavos.
El segundo año, 2023 el cabildo autorizó 1 millón 289 mil 319 pesos con 92 centavos, de por sí ya un gasto superior al año previo, pero aun así se amplió en 594 mil 701 pesos con 83 centavos; ese año el presupuesto aplicado llegó a 1 millón 884 mil 21 pesos con 75 centavos y el año pasado se aprobaron 1 millón 320 mil pesos, con una ampliación de 629 mil 74 pesos con 45 centavos quedando en el 1 millón 949 mil 74 mil pesos con 45 centavos.