- Receta a precio de oro
-
-
- 50 pesos rollo de totomoxtle
- 22 pesos kilo de masa
- 25 pesos kilo de azúcar
- 20 pesos, manejo de cepiles
-
Ante la alta demanda de insumos para la elaboración de tamales por las festividades católicas de la Virgen de la Candelaria y la presentación del Niño Dios, así como por las condiciones climáticas, el precio de las hojas de plátano ha aumentado en las últimas dos semanas.
Esto ha propiciado que en la ciudad de Oaxaca la elaboración de tamales para consumo familiar o para su venta sea con una mayor inversión que la habitual.
Olimpia Martínez Peralta, comerciante originaria del Istmo de Tehuantepec, señala que las condiciones climáticas por el viento en su región inciden en una menor producción, pues dañan las plantas. Eso, junto con un mayor requerimiento de las hojas impacta en el precio final al consumidor, por lo que como vendedora tiene que hacer frente al regateo. En tanto, la clientela trata de buscar los mejores precios.
La comerciante se dedica a la venta al menudeo, a través de rollos que hasta hace dos semanas costaban 30 pesos y ahora se venden en 50. Cada rollo tiene aproximadamente seis piezas con las se pueden elaborar unos 20 tamales. Como ella, las vendedoras de la misma zona del tianguis de la Central vendían el rollo en 50 pesos.
Sin embargo, quienes acudían por estos pedían una rebaja para adquirirlos en 40, algo que no conseguían.

De acuerdo con vendedoras de tamales del mercado Sánchez Pascuas, el bulto que compraban en 400 o 600 pesos aumentó su precio desde hace unos días, por lo que lo han tenido que comprar en hasta más de 1,000 pesos. Desde su perspectiva, el aumento obedece solamente a que hay una mayor demanda del producto.
Sin embargo, Olimpia Martínez, quien durante todo el año se ha dedicado a vender las hojas de plátano, señaló que el clima es un factor importante. Además de que también en su región es habitual la elaboración de tamales y por eso hay menos disponibilidad. “Subió mucho el precio, dice la gente que es la temporada de las costumbres, pero también es por el clima. Ya tiene más de 15 días que subió la hoja, estaba en 30 el rollito que ahora está en 50”.
Sobre las hojas de totomoxtle, otros de los insumos necesarios para los tradicionales tamales, Olimpia refiere que el precio se ha mantenido en 25 pesos el paquete.
Además de las hojas de plátano, otros de los ingredientes o insumos para la elaboración de los tamales por el Día de la Candelaria son la masa, la manteca de cerdo, la carne de cerdo o el pollo, los chepiles y elotes, jitomates, chiles, azúcar, entre otros, pero que quienes se dedican a la elaboración y venta de tamales consideran que permanecen con los precios habituales.
Por ejemplo, dependiendo de la zona o establecimiento, el kilogramo de masa se puede conseguir en 22 pesos, el de azúcar en 25, el kilo de chiles serranos en 22, la cebolla y el mil tomate en 20, y el kilogramo de carne o costilla de cerdo en 160 aproximadamente. El rollo o manojo de chepiles se vendía en 20 pesos en la Central, mientras que un paquete de cinco elotes estaba en el mismo precio en la zona de tianguis.