La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que a lo largo de 2023, las tarifas eléctricas para el uso doméstico aumentarán un 7.1%, marcando el primer incremento significativo desde enero de 2017.
El ajuste de las tarifas, vinculado a la inflación, reflejará un aumento en los recibos de luz en comparación con los del año pasado. Según el nuevo esquema tarifario, los usuarios pagarán 0.945 pesos más por cada 75 kilowatts hora (kWh) al mes, lo que representa un incremento de 0.006 pesos por kWh con respecto a diciembre de 2022.
Además, el consumo intermedio y excedente también experimentarán aumentos. Por cada 65 kilowatts utilizados en consumo intermedio, los usuarios deberán pagar 1.181 pesos, mientras que para el consumo excedente, el costo ascenderá a 3.452 pesos.
Sin embargo, para contrarrestar el impacto de este aumento en los meses de verano, la CFE ha decidido aplicar descuentos en las tarifas de luz durante agosto en 20 de los 32 estados del país, donde las temperaturas suelen superar los 30 grados. Esta medida, que busca amortiguar los costos del uso intensivo del aire acondicionado, se aplicará en Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, confirmó que el descuento se aplicará a partir de mayo y se mantendrá vigente hasta el 31 de octubre. Esta decisión se enmarca dentro de un plan gubernamental para suavizar el impacto de la inflación en los hogares mexicanos, apoyado por un subsidio a la electricidad por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Para 2023, la SHCP ha asignado 76 mil 625 millones de pesos para este propósito, una estrategia diseñada para controlar el precio de la luz y evitar un aumento descontrolado.
La Revista del Consumidor, publicación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ofrece consejos sobre cómo reducir el consumo de energía y, por tanto, el costo de los recibos de luz. Uno de los principales consejos es identificar y minimizar el uso de “vampiros energéticos” – dispositivos electrónicos que, aunque parecen estar apagados, siguen consumiendo energía mientras están conectados a la red.