Uno de los derechos fundamentales de los trabajadores en México es la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), una prestación que reconoce la labor de los empleados al permitirles recibir una parte de las ganancias generadas por la empresa durante el año anterior. Este beneficio tiene como objetivo premiar el esfuerzo y la participación de los trabajadores en el proceso productivo o de servicios.
¿CUÁNDO ES LA FECHA LÍMITE PARA RECIBIR EL PTU?
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) ha recordado a los trabajadores que el 30 de mayo es la fecha límite para recibir el pago de las utilidades, conforme a lo establecido en el artículo 123 de la Constitución Mexicana y la Ley Federal del Trabajo (LFT).
FECHAS CLAVE PARA EL REPARTO DE UTILIDADES
El reparto de utilidades debe realizarse dentro de las siguientes fechas, según el tipo de empleador:
- Trabajadores de empresas: El reparto debe efectuarse entre el 1 de abril y el 30 de mayo.
- Trabajadores de personas físicas: El reparto se realizará entre el 1 de mayo y el 29 de junio.
¿CÓMO SE CALCULA EL MONTO DEL PTU?
El monto que corresponde a cada trabajador se calcula con base en dos factores:
- Días trabajados durante el año.
- Salarios percibidos.
El 10% de las utilidades reportadas por la empresa se reparte de la siguiente manera:
- La primera mitad se distribuye por igual entre todos los empleados, tomando en cuenta el número de días laborados.
- La otra mitad se reparte proporcionalmente con base en el salario percibido por cada trabajador.
Además, con la reforma de subcontratación (outsourcing), se estableció un tope para el cálculo del PTU, que puede ser de tres meses de salario o el promedio de los últimos tres pagos de utilidades recibidos, el monto más alto de ambos será el que se otorgue. Cabe aclarar que este tope es un límite máximo y no una obligación mínima.
EXCEPCIONES EN EL REPARTO DE UTILIDADES
El reparto de utilidades no incluye a los directores, administradores ni gerentes generales de las empresas. Sin embargo, todos los demás trabajadores tienen derecho a recibirlas, incluidos aquellos que se encuentren en situaciones especiales como:
- Licencia de maternidad.
- Incapacidad temporal por riesgo de trabajo.
En estos casos, los días que los empleados estén ausentes se consideran como tiempo activo para el cálculo de la prestación.
DIFERENCIAS EN EL PTU PARA TRABAJADORES DE CONFIANZA Y EVENTUALES
El cálculo del PTU varía dependiendo del tipo de trabajador:
- Empleados de confianza: Si su remuneración es superior al salario más alto de un trabajador sindicalizado o de planta, se tomará como base ese salario, aumentando en un 20%.
- Trabajadores eventuales: Participan en el reparto de utilidades solo si han trabajado al menos 60 días durante el año.
EMPRESAS EXENTAS DE PAGAR PTU
Algunas empresas están exentas del reparto de utilidades. Estos son los casos:
- Empresas de nueva creación en su primer año de operaciones.
- Empresas en desarrollo de un producto nuevo (primeros dos años de funcionamiento).
- Empresas de la industria extractiva durante el período de exploración.
- Instituciones de asistencia privada, sin fines de lucro.
- El IMSS y otras instituciones públicas descentralizadas con fines asistenciales o culturales.
- Empresas con capital inferior al mínimo que establezca la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
MULTAS POR INCUMPLIMIENTO EN EL PAGO DE UTILIDADES
Las empresas que no paguen a tiempo las utilidades correspondientes a sus trabajadores pueden enfrentar severas multas, que van desde 22,628 hasta 565,700 pesos. La sanción se fija por cada trabajador afectado, por lo que es crucial que las empresas cumplan con este derecho de sus empleados.
EL PTU PARA LOS TRABAJADORES DE PLATAFORMAS DIGITALES
A partir de diciembre del año pasado, la reforma laboral reconoció el derecho de los trabajadores de plataformas digitales (repartidores y conductores) a recibir también el reparto de utilidades. Para acceder a este beneficio, los trabajadores deberán cumplir con las siguientes condiciones:
- Haber trabajado al menos 288 horas anuales.
- El cálculo del PTU se realiza con base en el tiempo efectivo de trabajo, no en las horas de conexión, ya que los tiempos de espera no se contabilizan como jornada laboral.
Si un repartidor o conductor realiza 36 horas por semana, esto equivaldría a unas 288 horas anuales, y podrá participar en el reparto de utilidades si cumple con los requisitos establecidos.
¿QUIÉNES TIENEN DERECHO AL REPARTO DE UTILIDADES?
Todos los trabajadores tienen derecho a recibir utilidades, incluyendo:
- Trabajadores de planta y eventuales que hayan laborado al menos 60 días en el año.
- Personas con incapacidad temporal.
- Madres con licencia de maternidad.
- Padres con permiso de paternidad.
El reparto de utilidades es un derecho fundamental de los trabajadores que no debe ser pasado por alto. Las empresas deben cumplir con las fechas límite y calcular correctamente el monto correspondiente para evitar sanciones. Además, es importante que los empleados conozcan sus derechos, incluyendo aquellos que laboran en plataformas digitales, y reciban lo que les corresponde.
Si aún tienes dudas sobre cómo se calcula el PTU o los plazos establecidos, consulta con un especialista o acude a la Profedet para obtener más información.