El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.Lee: Un estudio atribuye un origen viral a la hepatitis infantil aguda
La actividad económica en México avanzó un 2.1% en mayo
El país tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4.8% apoyado por el crecimiento del sector industrial (6.5%), el de servicios (4.1%) y el agrícola (2.9%).Este aumento del producto interior bruto (PIB) fue menor a las expectativas gubernamentales de un alza del 6%.Además de cerca de 6.6 millones de casos y más de 327,000 muertes, la crisis por el Covid-19 causó una contracción de 8.2% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.El PIB de México creció un 2.1% en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019.Para este 2022, instituciones financieras y expertos estiman un crecimiento de cerca del 2%, con factores como la guerra en Ucrania y una posible recesión en Estados Unidos que podrían afectar negativamente el pronóstico.Mientras que la Secretaría de Hacienda estima que el PIB del país crecerá un 3.4% este 2022.