De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el mes de septiembre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación del 0.62% en comparación con el mes inmediato. Con esto la inflación anual se ubica en 6.00%.
Cabe mencionar que la inflación ha duplicado su nivel objetivo. Desafortunadamente esto implica un impacto en la economía de las familias mexicanas, debido a que este indicador tiene el objetivo de medir el nivel de precios y analizar la estabilidad en el poder adquisitivo.
Específicamente el índice de precios subyacente registro un incremento mensual del 0.46 por ciento, en un nivel anual del 4.92 por ciento.
Entre los precios con mayor nivel al alza destaca el jitomate, la cebolla, el gas doméstico y la carne de res. Sin embargo, cabe recordar que los especialistas afirman que el alza en la inflación será temporal.
En los precios a la baja destaca el pollo, el aguacate, los plátanos, entre otros.
Es importante destacar que la inflación acumula un periodo mayor a los 6 meses fuera del rango objetivo (de entre el 3 y 4 por ciento) marcado por el Banco de México (Banxico), desde el mes de marzo hasta septiembre del 2021.