Las motocicletas han ganado popularidad en México como medio de transporte, impulsadas por la creciente demanda de movilidad y el alto costo de la gasolina. Este panorama ha convertido al país en un atractivo mercado para la llegada de nuevas marcas, principalmente asiáticas, con al menos 16 nuevas empresas asiáticas proyectadas para ingresar en 2025.
Laura González, directora del Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM), destacó el crecimiento de esta industria durante la vigésima primera edición del SIMM 2024, que se lleva a cabo en Expo Santa Fe.
Según González, la competencia entre las marcas chinas ha desencadenado una guerra de precios en los segmentos más altos del mercado.
“Estamos viendo marcas que llegan de corporativo. Yadea, por ejemplo, comenzará operaciones directas desde China. También están QJ Motor, Treck, Kove y Benda, provenientes de importantes provincias manufactureras en China”, comentó. Este fenómeno es similar al que se ha observado en la industria automotriz, donde alrededor de 26 marcas asiáticas compiten agresivamente en el mercado mexicano.
Actualmente, hay cerca de diez marcas de motocicletas asiáticas operando en México, y se espera que para el próximo año, 15 o 16 más se sumen a la oferta. “Es impresionante cómo los tigres asiáticos están siendo cada vez más agresivos en América Latina”, añadió.
Laurent Autier, presidente de la Asociación Mexicana de Fabricantes e Importadores de Motocicletas (AMFIM), enfatizó que este crecimiento representa una oportunidad significativa para el mercado
Las cifras de la AMFIM indican que, de enero a junio de 2024, se vendieron hasta 540 mil unidades, y se proyecta que el total anual supere 1.4 millones de motocicletas.
“Estos datos muestran que las motocicletas, al igual que los vehículos recreativos, se están consolidando cada año entre los mexicanos como una herramienta de movilidad, trabajo y diversión”, afirmó Autier.
Además, la llegada de nuevas inversiones en el sector impulsará la capacidad de ensamblaje y producción de motocicletas en el país, que actualmente cuenta con 30 plantas productivas.
La expansión de este mercado no solo beneficiará a los consumidores, sino que también contribuirá al desarrollo económico de la industria en México.