El presidente estadounidense Donald Trump logró una importante victoria la mañana de este martes con la aprobación por estrecho margen en el Senado de su colosal proyecto de ley de presupuesto, que incluye fondos para su política migratoria, exenciones fiscales, impuesto de 1% a las remesas y recortes a la cobertura médica.
Después de dos días de sesiones maratonianas, el resultado fue muy reñido.
El envío de dinero de Estados Unidos a México sigue reflejando la conflictiva relación que han tenido ambos países en los últimos meses. Este martes, el Banco de México dio a conocer que el envío de remesas disminuyó 4,6% en mayo respecto al año anterior, con un total de 5.360 millones de dólares en el periodo, siendo su segundo mes consecutivo de bajas a tasa anual.
Por otro lado, n medio del debate que se lleva a cabo en el senado estadounidense sobre la imposición de un gravamen del 1% a los recursos enviados por los connacionales, el Banco de México que en mayo de 2025 se realizaron 13,9 millones de transacciones, con un envío promedio de 385 dólares. Así, los ingresos por remesas exhibieron un descenso de 5,7% en el número de envíos y de un incremento de 1,2% en el monto de la remesa promedio, la cual se hizo casi en su totalidad a través de transferencias electrónicas con un 99,1% del total, y el resto en efectivo.
En Estados unidos, tras una sesión que duró más de 24 horas, el Senado de Estados Unidos aprobó también el un gravamen de 1% a las remesas que envían los migrantes a sus familias en el extranjero, como parte del proyecto de ley denominado “The One, Big, Beautiful Bill”.
El Senado de Estados Unidos redujo drásticamente el impuesto a las remesas de 3.5% al 1% al adoptar este martes el megaproyecto de ley de presupuestos.
El texto, bautizado por el presidente estadounidense Donald Trump como “ley grande y hermosa”, volverá ahora a la Cámara de Representantes, donde en mayo los congresistas habían fijado este gravamen en 3.5 por ciento. Ese porcentaje, aunque alto, era inferior al 5% previsto en la versión inicial del proyecto de ley.
“Se impone a cualquier transferencia de remesas un impuesto equivalente al 1% del importe”, se lee en el texto adoptado por los senadores por estrecho margen.
Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.
Debe pagarlo el titular de la transferencia. No se aplicará si el dinero procede de una cuenta bancaria en Estados Unidos o se realiza con una tarjeta de crédito o débito emitida en el país.