A pesar de los esfuerzos por modernizar los métodos de pago en México y fomentar el uso de métodos digitales, el dinero en efectivo sigue siendo ampliamente utilizado en el país. Esto ha derivado en un aumento de la circulación de billetes falsos, una problemática que ha ido ganando visibilidad a través de denuncias en redes sociales.
Usuarios en plataformas como TikTok y X (antes Twitter) han reportado que los billetes falsificados, especialmente los de $500 pesos, están comenzando a circular con mayor frecuencia, lo que representa un serio riesgo tanto para los consumidores como para los comercios. Incluso el Banco de México ha implementado nuevas medidas de seguridad en los billetes, pero las falsificaciones siguen encontrando su camino al mercado.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE IDENTIFICAR UN BILLETE FALSO?
Recibir un billete falso puede resultar en serias consecuencias legales. En México, portar o hacer uso de billetes falsificados puede acarrear hasta 15 años de cárcel y una multa de hasta 500 UMA’s (Unidad de Medida de Actualización). Es por eso que es crucial estar alerta y saber cómo identificar los billetes auténticos.
¿CÓMO IDENTIFICAR UN BILLETE FALSO EN MÉXICO?
Aquí te dejamos una guía sencilla para identificar billetes falsos y protegerte de esta problemática:
- Revisa el relieve al tacto
Los billetes auténticos tienen un relieve en el retrato del personaje, en el texto de “Banco de México” y en los números. Puedes frotar suavemente el billete con los dedos para percibir esta textura característica. Si no sientes relieve, probablemente se trate de un billete falso.
- Observa a contraluz
Sujeta el billete frente a una fuente de luz, como una lámpara o un foco. Esto te permitirá ver la marca de agua y el hilo de seguridad que está al costado izquierdo. Los billetes falsificados no tienen estas características o, si las tienen, no son tan claras o detalladas como en los billetes reales.
- Uso de luz ultravioleta (UV)
Si tienes acceso a una luz ultravioleta, colócala sobre el billete. Los billetes auténticos presentarán respuestas específicas a la luz UV. Si el billete brilla intensamente, es muy probable que sea falso. Esta técnica es una de las más eficaces para detectar billetes falsificados.
- Prueba del agua
Un método casero, aunque efectivo, es el test del agua. Humedece el billete con unas gotas de agua; si la tinta comienza a despintarse o se ve borroso, es una señal de que el billete es falso.
¿QUÉ HACER SI TE DAN UN BILLETE FALSO?
Si recibes un billete falso, es importante que no lo utilices ni intentes pasarlo a otra persona, ya que podrías enfrentar consecuencias legales. En lugar de eso, denuncia el incidente ante las autoridades o en el Banco de México, que tiene protocolos para la recolección y verificación de billetes falsificados.
CONSEJOS PARA COMERCIOS Y NEGOCIOS
Si eres dueño de un comercio, es esencial contar con herramientas de verificación de billetes, como marcadores de tinta especial para billetes o máquinas de detección de billetes falsos. Estas son inversiones pequeñas que pueden ahorrarte grandes problemas a largo plazo.
REDES SOCIALES COMO FUENTE DE ALERTA
Las redes sociales juegan un papel crucial en la denuncia ciudadana. A través de plataformas como TikTok y X, los usuarios comparten experiencias y alertas sobre billetes falsos, lo que ayuda a mantener a otros informados sobre esta creciente amenaza. Es importante estar al tanto de estas advertencias y actuar con cautela.
Con el aumento de los billetes falsos en circulación en México, es fundamental que tanto consumidores como comerciantes estén bien informados y sepan cómo verificar la autenticidad de los billetes. Protégete y mantente alerta para evitar ser víctima de este delito.