TV abierta y telenovelas, lo que más han consumido los niños mexicanos en pandemia
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión

Economía

TV abierta y telenovelas, lo que más han consumido los niños mexicanos en pandemia

En cuanto a los géneros programáticos a los que están mayormente expuestos, se destaca el caso de las telenovelas, cuyas transmisiones fueron vistas en promedio por 219 mil niñas y niños, 66% más que el año previo


TV abierta y telenovelas, lo que más han consumido los niños mexicanos en pandemia | El Imparcial de Oaxaca

La señal de televisión abierta ha sido la principal opción de consumo de la niñez mexicana durante el periodo prepandemia y durante el confinamiento, al permanecer cuatro horas y 44 minutos diarios frente al televisor en 2020, según el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Lo anterior se muestra en el Reporte sobre Consumo Televisivo Infantil que compara los hábitos de este sector de la población durante el primer año de la pandemia por covid-19, de marzo de 2020 a febrero de 2021 y, el año previo, de marzo de 2019 a febrero de 2020.

El reporte indica que, durante el primer año de la pandemia, el promedio del sector infantil con la televisión encendida fue de 15.98%, mientras que en el año previo fue de 14.62%. Además, el tiempo de permanencia frente al televisor de marzo de 2020 a febrero de 2021 fue de 4 horas y 44 minutos diarios, 27 minutos más que en el año previo, cuando el valor reportado fue de 4 horas y 17 minutos.

En el análisis se identificó que el mes con mayor consumo infantil fue abril de 2020, con un encendido promedio de 17.43%. Asimismo, se encontró que el momento de mayor audiencia con presencia de niñas y niños fue por las no-ches, entre las 21:00 y 21:30 horas, cuando casi 3 de cada 10 infantes tenían el televisor encendido.

Una preferencia infantil

Por lo anterior, en el reporte se enfatiza que tanto en el periodo prepandemia como en el de pandemia las señales de televisión abierta son la principal opción de consumo para las niñas y los niños, estas representan más de 40 % de su consumo televisivo, mientras que en las señales de televisión restringida es de poco más de 29 por ciento.

Al comparar el consumo de la programación de la televisión abierta frente a otras señales y dispositivos conectados a la televisión, entre los que se encuentran los videojuegos y plataformas digitales, se encontró que son la tercera opción de consumo de niñas y niños, al aportar 28% de su exposición al televisor, casi 10% más que los índices registrados durante la prepandemia.

En cuanto a los géneros programáticos a los que están mayormente expuestos, se destaca el caso de las telenovelas, cuyas transmisiones fueron vistas en promedio por 219 mil niñas y niños, 66% más que el año previo.

En el reporte se destaca la audiencia generada durante las transmisiones del programa Aprende en Casa, donde las niñas y niños de 4 a 12 años de edad represen-tan un 38% del consumo.


aa

 

Relacionadas:

--------------------------------------
---------------------------------------