En la costa oaxaqueña, el colectivo Mujeres del Manglar trabaja incansablemente para restaurar los manglares de la Laguna de Chacahua, un ecosistema vital para las comunidades afro-mexicanas de la región.
Desde principios de la década de 2000, la construcción de infraestructuras en la laguna, como un espigón en Cerro Hermoso, alteró el equilibrio salino, afectando la biodiversidad local. Especies como la almeja tichinda desaparecieron, y los manglares, esenciales para la pesca y protección costera, comenzaron a secarse.
Cirila Martínez, pescadora y líder del colectivo, ha liderado esfuerzos para restaurar el ecosistema. En los últimos años, han recuperado tres kilómetros del Canal Palmarito, restaurando una franja de manglar conectada a la laguna. Además, han establecido viveros de manglares y realizan monitoreos de especies como la tichinda.
A pesar de los avances, enfrentan desafíos burocráticos y la necesidad de apoyo institucional. Sin embargo, la comunidad sigue comprometida con la protección de su territorio y la preservación de su patrimonio natural y cultural.
La labor de Mujeres del Manglar destaca la importancia de la participación comunitaria en la conservación ambiental y el empoderamiento de las mujeres en la defensa de sus territorios.
Para conocer más sobre sus actividades y apoyar su causa, puedes visitar su página oficial en Facebook: Mujeres del Manglar.