Una denuncia hecha pública a través de redes sociales ha encendido las alarmas entre los ciudadanos y defensores de animales en la comunidad costera de Pochutla. Luego de que se evidenciara el abandono cruel de varios perritos en un basurero cercano al Hotel Gloria Estela. Ubicado en la intersección de la calle Constitución y la Carretera Federal 175.
El caso
La escena fue captada por vecinos y difundida ampliamente en plataformas digitales. En los videos y fotografías que circulan, puede verse a los cachorros empapados por la lluvia, temblando de frío y sin resguardo alguno entre bolsas de basura.
“Gente inhumana abandonan perritos en San Pedro Pochutla”
Este fue uno de los mensajes que acompañaron la denuncia viral, en la que usuarios expresaron su indignación.
En otro fragmento se detalla:
“San Pedro Pochutla.- Encontraron perritos abandonados y bien mojados con frío en la basura que dejan tirada en el Hotel Gloria Estela.”
El caso no sólo revela el maltrato hacia seres indefensos, sino también una alarmante falta de respuesta institucional. Hasta el momento, las autoridades municipales no han emitido pronunciamiento alguno ni se tiene conocimiento de acciones para atender la situación.
Silencio oficial ante un problema urgente
La omisión por parte del gobierno local no es un caso aislado. En San Pedro Pochutla —como en muchas otras partes del país— la crueldad animal parece no ser una prioridad en la agenda pública. No se conocen campañas activas de concientización ni programas municipales efectivos de protección animal.
Organizaciones civiles y activistas han exigido en diversas ocasiones la implementación de protocolos para el rescate, resguardo y adopción de animales en situación de calle. Sin embargo, hasta la fecha, sus demandas han sido ignoradas o tratadas con superficialidad.
¿Dónde están los perritos ahora?
Afortunadamente, la solidaridad ciudadana ha vuelto a ser el último refugio para estos animales. Según reportes de los mismos vecinos, los cachorros fueron trasladados a las canchas del Centro de San Pedro Pochutla, donde esperan ser adoptados por alguna familia responsable.
“Ya se encuentra en las canchas del Centro de San Pedro Pochutla por si alguien lo quiere adoptar”, se lee en otra de las publicaciones compartidas en redes.
¿Y la ley?
En México, el maltrato animal está tipificado como delito en diversos códigos penales estatales, y Oaxaca no es la excepción. Sin embargo, la falta de aplicación de la ley, la escasa voluntad política y la ausencia de políticas públicas convierten cada caso como este en una estadística más, sin consecuencias para los agresores.
Un llamado a la acción
Este caso pone recalca la urgencia de tomar medidas efectivas contra el abandono y la violencia hacia los animales. Se requiere no sólo de leyes que castiguen estos actos, sino de campañas permanentes de concientización, centros de atención animal funcionales y una verdadera colaboración entre sociedad civil y gobierno.
Mientras eso ocurre, los perritos de San Pedro Pochutla siguen esperando, esta vez, que la compasión ciudadana les brinde una segunda oportunidad. ¿Y las autoridades? Aún no se pronuncian.