Un incendio que afectó al menos cuatro hectáreas del relleno sanitario municipal de San Pedro Pochutla fue sofocado el pasado martes, tras un arduo trabajo conjunto entre el personal de Protección Civil Municipal, bomberos “El Pochutleco” y los habitantes de la comunidad La Ciénaga 2.
El siniestro, que comenzó la noche del lunes 6 de enero, fue reportado por un vecino de La Ciénaga 2, lo que activó de inmediato los protocolos de emergencia. El director de Protección Civil Municipal, Roque Pineda Ruiz, informó que al momento de la notificación, el incendio ya había avanzado considerablemente, extendiéndose de sur a norte. Debido a la oscuridad de la noche, se optó por no arriesgar al personal, y la operación se aplazó hasta el día siguiente.
El martes, en compañía de brigadistas y personal médico, Pineda Ruiz se desplazó al lugar para monitorear la situación. Durante las primeras horas del incendio, varias personas de la comunidad se quejaron de irritación en la garganta y mareos debido al humo denso, por lo que se activaron medidas de atención médica y se evacuó a los trabajadores del relleno sanitario para evitarles mayores riesgos.
A medida que el viento cambió de dirección, las autoridades tomaron la precaución de mantener alejadas a las personas del área afectada.
“No permitimos que trabajadores del relleno o personas que llegaban a dejar residuos ingresaran, ya que el humo resultaba muy dañino para la salud”, explicó Pineda Ruiz. Afortunadamente, el incendio se estabilizó con el paso de las horas, y la zona comenzó a enfriarse. Para la mañana del miércoles, los vehículos pudieron ingresar nuevamente al relleno.
Aunque la causa exacta del incendio aún no se ha determinado, Pineda Ruiz sugirió que pudo haberse originado por un posible efecto lupa, ya que las condiciones del lugar requerían calor, oxígeno y un material combustible para desencadenar el fuego. “Es muy difícil que el relleno se incendie sin una fuente externa”, comentó.
La situación fue monitoreada hasta que el incendio se dio por controlado. Al respecto, el presidente municipal de San Pedro Pochutla, Amado Rodríguez Jijón, destacó que, a pesar de la magnitud del siniestro, se logró contener a tiempo gracias al esfuerzo coordinado de la comunidad y las autoridades locales.
Por su parte, Protección Civil recomendó a las autoridades locales mejorar las medidas de vigilancia y mantenimiento del relleno sanitario para evitar futuros incidentes.
“Aunque hemos controlado el incendio, la falta de atención en la zona sigue siendo un riesgo, especialmente para los colonos cercanos”, concluyó Roque Pineda.
Finalmente, el área afectada por el incendio ya se encuentra segura, aunque se mantendrá una vigilancia constante para prevenir cualquier posible reavivamiento de las llamas. Las autoridades locales han asegurado que se continuará con la mejora de los procedimientos en el relleno sanitario, con el objetivo de reducir riesgos para la comunidad y el medio ambiente.