Residuos, por productos de la canasta básica
Familias pochutlecas intercambian su basura por comida en la edición número 20 del Mercadito Sustentable

En la Vigésima edición, la instalación del Mercadito Sustentable en el centro de esta ciudad fue todo un éxito por el intercambio de residuos sólidos por productos de la canasta básica.
Cientos de personas hicieron fila la mañana del miércoles para intercambiar sus residuos sólidos, entre latas de aluminio, envases de aluminio, PET, PEAD y hojalata; además de cartón y llantas viejas por básicos como frijol, arroz, azúcar, aceite, huevos, harina, leche, jabón, galletas, cloro, entre otros.
El programa proveniente de la Comisión de Sustentabilidad Municipal ha tenido éxito en educación ambiental, ha logrado que la gente separe su basura, “todos sus residuos sólidos y cuidan el planeta”.

Es la edición número 20 y el personal de Sustentabilidad organiza la actividad con la finalidad de recuperar la mayor cantidad de plástico que se encuentra regado en las calles, ríos y playas e intercambiarlos por alimentos.
La titular de Sustentabilidad Ambiental, Diana González García, explicó que el acopio de plástico será enviado a los centros de reciclaje, con lo que se habla de una economía circular en la que se genere un bienestar social, se mantiene un bienestar ambiental y activan la economía local en San Pedro Pochutla.
Las actividades del Mercadito Sustentable implican una activación local de la economía en Pochutla, pero también aplican un sistema de bienestar familiar”, detalló.