¿Te han llegado a decir corriente, por el hecho de dar una pequeña descarga eléctrica al saludar? No te preocupes, esto tiene una explicación científica.
La electricidad estática es un fenómeno común que todos hemos experimentado en algún momento: ese molesto “toque” que recibimos al tocar una puerta, un objeto metálico o incluso a otra persona.
Aunque generalmente es inofensiva, es importante entender cómo y por qué ocurre, así como cómo minimizar sus efectos. En este artículo, te explicamos todo sobre la electricidad estática, desde sus causas hasta las mejores recomendaciones para evitar sus descargas.
¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA?
La electricidad estática ocurre cuando cargas eléctricas se acumulan en un objeto o persona. Esta acumulación suele producirse por fricción entre materiales o el contacto con superficies que favorecen dicha acumulación.
Por ejemplo, cuando caminamos sobre una alfombra o usamos ropa de materiales sintéticos como políester o nylon, el cuerpo humano, que es un buen conductor de electricidad, puede acumular estas cargas eléctricas.
Cuando el cuerpo cargado entra en contacto con otro objeto o persona, se produce una descarga rápida de electricidad, que es lo que sentimos como un toque eléctrico. Aunque este fenómeno es generalmente molesto, no representa un riesgo serio para la salud, ya que la intensidad de la corriente es muy baja, aunque el voltaje puede ser alto.
¿POR QUÉ OCURRE LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA?
El fenómeno de la electricidad estática se debe a la diferencia de potencial eléctrico entre dos objetos. El cuerpo humano, al estar compuesto principalmente de agua, es un excelente conductor de electricidad.
Las actividades diarias que realizamos, como el movimiento muscular o la comunicación entre las células, dependen de impulsos eléctricos.
Sin embargo, esta propiedad también facilita la acumulación de electricidad estática. Cuando entramos en contacto con materiales que tienden a transferir electrones, como fibras sintéticas, se genera un desequilibrio eléctrico en el cuerpo. Esta acumulación de cargas puede desencadenar una descarga cuando tocamos a otro objeto o persona, produciendo el típico “toque”.
¿POR QUÉ ES MÁS COMÚN EN INVIERNO?
Durante los meses de invierno, la electricidad estática se vuelve más común debido a que el aire seco favorece la acumulación de cargas.
La baja humedad en el ambiente dificulta la disipación de la electricidad, lo que provoca que las cargas se acumulen más fácilmente. Por esta razón, las descargas son más frecuentes en invierno, cuando el aire seco y las bajas temperaturas aumentan el riesgo de generar electricidad estática.
¿ES PELIGROSA LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA?
Generalmente, la electricidad estática no es peligrosa, ya que el voltaje de las descargas es alto, pero la intensidad de la corriente es baja, esto significa que, a pesar de que la sensación de un toque puede ser molesta o sorprendente, no suele causar daños.
Quiza no sea riesgosa en la mayoría de los casos, pero en ciertos entornos, como en lugares donde se manejan materiales inflamables, la electricidad estática puede ser peligrosa, ya que una chispa podría ser suficiente para iniciar un incendio.
RECOMENDACIONES PARA MINIMIZAR LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA
Si te resulta molesto el fenómeno de la electricidad estática o te gustaría prevenir los riesgos en entornos peligrosos, existen varias estrategias que puedes seguir para reducir la acumulación de cargas y evitar las descargas incómodas:
- Controlar la humedad ambiental
Mantener la humedad relativa en el aire por encima del 50% ayuda a disipar la electricidad estática, ya que el agua facilita la transferencia de electrones. Utilizar humidificadores en ambientes secos puede ser una excelente solución. - Conexión a tierra
Asegúrate de que las superficies metálicas, como las perillas de las puertas o los muebles, estén correctamente conectadas a tierra. Esto permite que las cargas se disipen de forma segura. - Ropa adecuada
Optar por prendas de algodón o lana, en lugar de materiales sintéticos como el políester o el nylon, reduce la probabilidad de generar electricidad estática. Estos materiales naturales son menos propensos a acumular cargas. - Hidratación de la piel
La piel seca tiende a acumular más electricidad estática. Usar cremas hidratantes ayuda a reducir la sequedad y minimizar la acumulación de cargas eléctricas. - Evitar arrastrar los pies
Cuando camines sobre alfombras o superficies sintéticas, trata de no arrastrar los pies, ya que esto aumenta la fricción y favorece la acumulación de electricidad estática. - Uso de productos antiestáticos
Existen productos específicos, como sprays antiestáticos, que puedes aplicar sobre alfombras, tapicerías o muebles para reducir la posibilidad de descargas eléctricas.
La electricidad estática es un fenómeno común que, aunque generalmente inofensivo, puede ser molesto y, en algunos casos, peligroso. Al comprender las causas de su acumulación y seguir las recomendaciones para prevenirla, puedes minimizar sus efectos y evitar situaciones incómodas o riesgosas. Desde controlar la humedad en el ambiente hasta optar por ropa adecuada y usar productos antiestáticos, existen diversas formas de lidiar con este fenómeno cotidiano.