La empresa biotecnológica Colossal Biosciences ha generado revuelo internacional al anunciar lo que sería el primer caso exitoso de desextinción de un animal: el lobo gigante (Canis dirus), una especie que desapareció de la Tierra hace más de 10,000 años.
SOUND ON. You’re hearing the first howl of a dire wolf in over 10,000 years. Meet Romulus and Remus—the world’s first de-extinct animals, born on October 1, 2024.
The dire wolf has been extinct for over 10,000 years. These two wolves were brought back from extinction using… pic.twitter.com/wY4rdOVFRH
— Colossal Biosciences® (@colossal) April 7, 2025
¿CÓMO REVIVIERON AL LOBO GIGANTE?
Según información revelada por la revista Time y compartida por la compañía en la red social X (antes Twitter), el proceso comenzó con la reconstrucción del genoma del lobo gigante a partir de ADN extraído de un diente de hace 13,000 años y un cráneo de 72,000 años de antigüedad. Los científicos identificaron 20 diferencias clave en 14 genes, responsables de características como:
- Tamaño corporal un 20% mayor que el del lobo gris
- Pelaje blanco y abundante
- Cráneo más ancho y dientes más grandes
- Extremidades más robustas y musculosas
Posteriormente, editaron células madre obtenidas de la sangre de un lobo gris moderno mediante la revolucionaria tecnología CRISPR, modificando esos 14 genes para hacerlas coincidir con el perfil genético del lobo extinto. El núcleo de estas células fue implantado en óvulos vacíos, que se desarrollaron en laboratorio hasta formar 45 embriones, tres de los cuales llegaron a término.
Las crías, llamadas Rómulo, Remo y Khaleesi, nacieron en octubre de 2024, gestadas por perras comunes, y ahora viven en una reserva secreta para su protección.
¿QUÉ TAN PARECIDO ES ESTE NUEVO “LOBO GIGANTE” AL ORIGINAL?
Aunque Colossal asegura que los cachorros muestran comportamiento típico de lobos salvajes, aún no ha presentado estudios científicos revisados por pares que verifiquen cuán similares son genéticamente a los verdaderos lobos gigantes extintos. Tampoco se han publicado detalles precisos sobre el grado de éxito de la edición genética.
¿QUÉ ES COLOSSAL BIOSCIENCES Y QUÉ BUSCA CON LA DESEXTINCIÓN?
Colossal Biosciences fue cofundada por el reconocido genetista de Harvard George Church, y su ambicioso objetivo es revivir especies extintas, incluyendo el mamut lanudo y el tigre de Tasmania. Semanas antes, la empresa ya había anunciado la creación de ratones modificados genéticamente con rasgos del mamut, como su pelaje anaranjado y grueso.
Su enfoque consiste en usar animales actuales como base genética y como vientres de alquiler. En el caso del mamut, se utilizarían células de elefante editadas para incluir genes del mamut y serían gestadas por elefantas.
¿QUÉ IMPLICACIONES TIENE ESTE AVANCE?
Hasta la llegada de tecnologías como CRISPR, la desextinción era una idea más cercana a la ciencia ficción. Uno de los intentos más recordados fue el del bucardo español, que logró nacer brevemente antes de morir al poco tiempo.
Este nuevo caso plantea preguntas éticas y científicas:
- ¿Son estos animales verdaderamente “resucitados”?
- ¿Qué impacto podrían tener en los ecosistemas actuales?
- ¿Es posible proteger especies en peligro usando esta tecnología?
El anuncio de Colossal Biosciences marca un prescedente importante en la ciencia moderna: la posible desextinción del lobo gigante, un depredador que desapareció hace milenios. Aunque faltan pruebas científicas concluyentes, el nacimiento de Rómulo, Remo y Khaleesi podría abrir la puerta a una nueva era de biotecnología, en la que especies extintas regresen —aunque no exactamente como eran— gracias a la edición genética de vanguardia.