Lo que la ciencia sabe sobre el cometa verde
Oaxaca
La Capital Los Municipios
El Imparcial del Istmo El Imparcial de la Costa El Imparcial de la Cuenca
Nacional Internacional Súper Deportivo Especiales Economía Estilo Arte y Cultura En Escena Salud Ecología Ciencia Tecnología Viral Policiaca Opinión


Ciencia

Lo que la ciencia sabe sobre el cometa verde

Este cometa pasó por la tierra hace más de 50,000 años, cuando la tierra era habiada por neandertales aún vivían


Lo que la ciencia sabe sobre el cometa verde | El Imparcial de Oaxaca

Este peculiar cometa verde, fue nombrado  como C/2022 E3, el cual se acerca nuevamente a la Tierra. La última vez que visitó nuestro planeta feu fue hace 50.000 años, lo que hace que su visita sea muy especial. En estos días, el brillo verdoso del cometa podrá verse a simple vista, bajo ciertas condiciones.

El cometa pasará a una distancia de unos 42 millones de kilómetros aproximadamente. Este 1 de febrero alcanzará su punto más cercano a nuestro planeta.

Con un poco de suerte, el errante cometa se podría observar a simple vista

Si se quiere ver cuando pase el cometa con el brillo verdoso, desde el Hemisferio Norte se debe girar hacia el nor-noreste en una noche despejada. Allí, el cometa ascenderá en el horizonte hacia la constelación de la Osa Menor.

“Es necesario que el cielo esté completamente oscuro.Solo así el cometa se podrá ver con binoculares e incluso simple vista”, dice el especialista Dirk Steinhauer del observatorio Greifswald, Alemania.

Pero el cometa también se puede observar en las noches anteriores y posteriores al 1 de febrero a partir de las 22:00, para lo cual lo mejor es contar con un telescopio.

El cometa sera claramente visible el 10 y 11 de febrero

Después del 1 de febrero, la visibilidad del C/2022 volverá a disminuir a medida que la luna creciente lo eclipse.  Alrededor de los días 10 y 11 de febrero pasará por el planeta Marte y con un poco de suerte se podrá volver a ver.

¿Por qué el cometa C/2022 E3 es verde?
Según el científicos de Centro Aeroespacial Alemán, la coloración  es causada por la interacción entre un gas y el calor del sol cuando el cometa se acerca. El calor del sol hace que el cometa brille; sin este brillo, no se podría reconocer en la inmensa oscuridad del espacio.

 

 

--------------------------------------
---------------------------------------