Gerardo Varela Mariscal fue hijo del doctor Nicolás Varela y la señora Luz Mariscal; nació en la ciudad de Oaxaca el 3 de octubre de 1898. Inició sus estudios de preparatoria en el Instituto de Ciencias y Artes del Estado y completó el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria de la Ciudad de México, en 1918. A continuación, estudió la carrera de Medicina en la Escuela Nacional de Medicina y se graduó en 1924 con diploma de honor. Realizó estudios de posgrado en Salud Pública como becario de la Fundación Rockefeller en la Universidad de Harvard, graduándose en 1926, y a continuación tuvo diversas estancias en laboratorios de los Estados Unidos, Canadá y en el Instituto Pasteur en París, investigando principalmente bacterias intestinales, como Salmonella, Proteus y otras.
Fue profesor de Bacteriología, así como jefe del Departamento de Microbiología en la Facultad de Medicina de la UNAM; fue profesor de la misma asignatura en la Escuela de Medicina Rural y la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la cual fue su fundador y director de 1937 a 1941. Desde ese encargo fue un decidido impulsor de la carrera de Medicina Rural, considerando que las condiciones de salud del México rural no podrían ser resueltas por médicos que en su mayoría en esa época permanecían concentrados en las ciudades. Más aún, bajo su dirección, la Escuela de Medicina Rural funcionó clandestinamente dentro de la ENCB durante su primer año (1937).
Ingresó a la Academia Nacional de Medicina el 20 de mayo de 1936 como miembro numerario (No. 267). Fue investigador y luego director del Instituto de Salud y Enfermedades Tropicales, inaugurado en marzo de 1939.
Este distinguido oaxaqueño no ejerció su profesión dentro de nuestro Estado; sin embargo, sus estudios y aportaciones a diferentes aspectos de la medicina, salud pública, bacteriología y la enseñanza en temas sanitarios fueron de alcance internacional.
Falleció en la Ciudad de México en 1977 y en reconocimiento a sus méritos, el Consejo de Salubridad General ha impuesto el premio Doctor Gerardo Varela como el máximo reconocimiento a quien se haya distinguido en el área de salud pública; además, en la ciudad de Oaxaca, una calle en la colonia Lomas del Crestón, que conduce de la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO al Hospital del ISSSTE hoy lleva su nombre.
HÉCTOR ELOY ÁLVAREZ MARTÍNEZ
Seminario de Cultura Mexicana. Corresponsalía en Oaxaca “Ing. Alberto Bustamante Vasconcelos”