“Ellens dritter Gesang” (“Ellens Gesang III”), en español “Tercera canción de Ellen”, es un lied compuesto por Franz Schubert en 1825. Es una de sus obras más populares grabada por un gran número y una gran variedad de cantantes con el título de “Ave María” en arreglos que difieren de la letra original. Franz Liszt hizo tres arreglos para piano.
La pieza es conocida a menudo como el “Ave María” de Schubert, pero fue compuesta originalmente como un lied (“canción”) que Schubert escribió, basado en el poema épico de Walter Scott “The Lady of the Lake” (La dama del lago), en una traducción al alemán realizada por Adam Storck, y por lo tanto forma parte del Liederzyklus vom Fräulein vom See de Schubert. En el poema de Scott, la dama es el personaje de Ellen Douglas, siendo el lago el loch Katrine, en las Tierras Altas de Escocia (Trossachs).
En la historia, que se centra en las luchas entre los clanes escoceses, Ellen se ha ido con su padre, James Douglas, conde de Bothwell, a esconderse en la cercana “Cueva del Duende” para evitar la venganza del rey James contra Roderick Dhu, el jefe del clan Alpin, quien los había cobijado desde que el rey los exilió. Ella canta una oración dirigida a la Virgen María, invocando su ayuda. Roderick Dhu, que está en lo más alto de la montaña guiando al clan a la guerra, oye su canción.
El texto habla de las desgracias de Ellen y su padre. Las palabras de apertura de cada estrofa, así como el estribillo, a saber, “Ave María”, pudieron haber conducido a la idea de adaptar la melodía de Schubert como un arreglo para el texto de la oración tradicional católica del ave maría en latín. Ha sido tan frecuente su uso en ese sentido que la opinión popular suele creer erróneamente que Schubert escribió esa música para acompañar esa oración.
En 1825, Schubert compuso una selección de siete canciones sobre La dama del lago de Walter Scott. Fueron publicadas en 1826 como su op. 52, las tres canciones de Ellen son para una voz de mujer acompañada al piano, mientras que las canciones de Norman y el conde de Douglas fueron destinados al barítono Johann Michael Vogl. Las otras dos canciones están escritas una para cuarteto de voces masculinas y la otra para coro femenino.
En junio del presente año se cumplirán 200 años de que el músico austriaco Franz Schubert compusiera el “Ave María”, canción que fue interpretada por primera vez en el castillo de la condesa Sophie Weissenwolff, en la pequeña ciudad austriaca de Steyregg.
Esta pieza musical no se escribió con fines litúrgicos, sino que formó parte de un conjunto de obras inspiradas en un poema épico del novelista inglés Walter Scott conocidos como La Dama del Lago, y en el poema de Scott, la Dama es un personaje llamado Ellen Douglas, y el lago se ubica en las altas tierras de Escocia.
La belleza de esta obra hizo que se empezara a usar con fines religiosos en los templos; el compositor Franz Liszt hizo tres adaptaciones para piano de esta pieza, que, con los años, se ha convertido en una de las favoritas para interpretarse en las bodas, y por su belleza, compite con otras aves María como la de Bach-Gounod, Offenbach, e incluso, la de Jaime Nunó, el autor del Himno Nacional Mexicano quien escribió un Ave María. La palabra Ave proviene de la Roma clásica y era una forma de saludar significando “que estés bien” o que “Dios te salve”.
Espero disfrutes esta melodía. Es muy bella, en lo personal cada vez que la escucho, se me salen las lágrimas.
Mario L. Palacios C./ Recopilador
Corresponsalía Ing. Alberto Bustamante Vasconcelos