La presentación de la edición impresa número 43 de La Gaceta del Instituto del Patrimonio Cultural (Inpac) se realizará el 4 de junio, como parte de las acciones y proyectos que impulsa el gobierno del estado en materia de investigación y difusión de los bienes culturales materiales e inmateriales.
En la terraza del Museo de las Culturas de Oaxaca, dentro del exconvento de Santo Domingo de Guzmán, ubicado en el Centro Histórico de la capital del estado, a las 16:00 horas; el público podrá conocer más sobre las tres dimensiones fundamentales del patrimonio: la memoria, morfología y transformación de los espacios; tema principal de esta publicación.
Respecto a la conformación de los artículos que se presentan en La Gaceta, la directora general del Inpac, Sildia Mecott Gómez indicó que uno de los objetivos fundamentales del Instituto es conservar y documentar, dando voz a las experiencias, metodologías y reflexiones que surgen del trabajo directo con los bienes culturales.
En el primer artículo, los arquitectos Gerardo Virgilio López Nogales y Ana Fabiola Rodríguez García documentan los trabajos de intervención en el Panteón General San Miguel que se llevaron a cabo tras los sismos ocurridos en 2017.
Asimismo, José Eduardo Cerón Chávez, David Pineda Muñoz y Karla Eugenia Parra Vinajera examinan en su apartado una intervención patrimonial de corte comercial en la Ciudad de México, que invita a reflexionar entre los límites de conservación y apropiación utilitaria.
Por su parte, David Eugenio Ríos García, Joel Hernández Ruiz y Rufo Caín López Hernández, se adentran al corazón de Oaxaca de Juárez con una lectura histórica del espacio urbano como escenario en constante evolución, abordando su cronología y las dinámicas sociales, políticas y comerciales que permean lo patrimonial.
Desde su primera edición en 2005, La Gaceta del Inpac funge como uno de los principales proyectos editoriales de Oaxaca para difundir la riqueza cultural del estado; en la que tienen cabida trabajos de otros lugares de México, incluso de otros países, relacionados al conocimiento y experiencia en torno a la conservación y promoción del patrimonio urbano, histórico, arquitectónico y artístico.