Yolanda Cruz Cruz, directora del documental “Reencuentros: 2501 migrantes”, presentó su trabajo en el Auditorio de la UNAM Oaxaca, acompañada de invitados especiales y público interesado en esta obra.
En entrevista, Yolanda Cruz compartió que el documental cuenta un poco del proceso del artista Alejandro Santiago, quien realizó las 2501 esculturas con el objetivo de repopular a su pueblo San Marcos Teococuilco.
Señaló que esta obra se pudo observar en el Parque Primavera y destacó que esta es la primera vez en Oaxaca se encuentran todas las piezas.
En el documental, la directora tuvo la oportunidad de capturar al maestro Alejandro cuando estaba terminando la obra y comentó que el poder estar tan cerca de un artista como él fue un gran honor, porque el arte de Alejandro trascendió porque es un arte más accesible y trae también un comentario político, y es proactivo.

Este trabajo se grabó en el 2011, pero sigue siendo contemporáneo por los temas que trata un querido artista oaxaqueño.
Destacó que en cuanto al número 2 mil 501, este se refiere al número de habitantes que había en su pueblo (2 mil 500), más uno, que era él. “Siempre estará uno más, pero también porque eran 2 mil 501 cruces en la frontera en ese momento”.
Yolanda dijo que el artista Alejandro Santiago, después de estar en Francia se encontró con la realidad de que no hay nadie en su pueblo, por lo que tomó la decisión de repopularlo, un reto grande que le tomó alrededor de 10 años. Lamentablemente el murió al año después de inaugurar la obra.
A la directora le tomó alrededor de tres años realizar este documental, pero destacó que fue un proceso bonito. Entre sus proyectos actuales esta la presentación de un documental que recientemente se estrenó en Morelia que se llama La Raya y es sobre la llegada de un refrigerador a un pueblo migrante, la cual está por estrenarse en Oaxaca, donde busca nuevas historias para contar.
