Patro García es un artista plástico originario de Santiago Jamiltepec, Oaxaca. Su pasión por la pintura surge desde la infancia; aquellos juegos de niños donde siempre le gustó dibujar, construir castillos de arena que resaltaba su imaginación y la creación de mundos artísticos.
Inició su camino por el arte en Puerto Escondido, al explorar los sitios donde empezó a plasmar sus primeras obras. Luego migró a la ciudad de Oaxaca para tomar diferentes cursos en la Casa de la Cultura y en el Taller Rufino Tamayo. Posteriormente, egresó de la Universidad Mesoamericana con la licenciatura en Diseño Gráfico.
SOBRE SU TRABAJO
La creación de sus obras parte de la experiencia personal y visceral con la vida diaria, de la meditación, belleza, la naturaleza y las emociones cotidianas. En su trabajo se refleja la búsqueda constante de las tradiciones profundas del pueblo, cosmogonías, dioses antiguos y la relación de establecernos con el mundo actual, así como la forma en que se perciben los elementos heredados y los que se crean en el camino.
Estas son algunas de sus obras:
LA VISITA
Con motivo a la relación que nuestra cultura ha establecido desde tiempos prehispánicos con la muerte, esta obra retrata el respeto y devoción que los mexicanos sentimos hacia nuestros muertos, y que se pone de manifiesto en la celebración del Día de Muertos. Se representa aquí la visita de una abuela vestida con un huipil de Jamiltepec, Oaxaca y luciendo un rebozo con un tocado de flores.
EL VIENTO
Representación de un paisaje árido donde tres arboles sobreviven precariamente a merced de los elementos. Es una reflexión acerca de los tiempos difíciles y de la forma en que nos aferramos a la vida sin perder la esperanza y los que nos rodean, por eso los colores vivos del cielo, la luz siempre está ahí.
EL CUERVO
De influencia oriental y sigue los mismos parámetros pocos colores y concentrar la emoción en el trazo y la línea.
HERENCIA Y MESTIZAJE
La herencia afro en la Costa de Oaxaca está presente en su gente y sus costumbres, partiendo de esta perspectiva la obra rescata los rasgos del mestizaje y los elementos decorativos propios de la cultura africana.