Con varios retos en los últimos años, un nuevo nombre y una próxima restauración luego de la realizada en 2023, el Museo de Arte Precolombino Rufino Tamayo cumplió este 29 de enero 51 años de existencia. El museo se localiza en la avenida José María Morelos 503, centro de la ciudad de Oaxaca, y para celebrar su aniversario se efectuaron una exposición y concierto por la tarde de ayer.
Sin embargo, al cumplir 51 años el otrora Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo arrastra diversos problemas en sus instalaciones, además planes fallidos en el anterior sexenio, cuando se pretendía que pasara a la administración estatal, pues desde su apertura fue operado por particulares (a través de un patronato del que eran parte las sobrinas de Tamayo y el ciudadano Enrique de Esesarte Pesqueira), pero con apoyo federal y estatal.
El inmueble y su colección de arte prehispánico se encuentran ahora en manos del gobierno estatal, con la salvedad de que las piezas prehispánicas son bienes federales como lo establece la ley. Aun así, el museo se considera como un regalo del fallecido artista Rufino Tamayo al pueblo de Oaxaca, según se lee en la placa referente a su fundación y que se encuentra en el acceso a este recinto del siglo XVIII.
En los últimos años, parte de los retos estaban en su indefinición jurídica, lo que permitió que fuera una especie de museo privado. En 2019, la administración del ex gobernador Alejandro Murat firmó un convenio con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) para que el museo fuera un ente estatal, pero nunca se concretó en ese sexenio (2017-2022). El documento se extravió, según respondió en su momento el ex secretario de las Culturas y Artes de la actual administración, Víctor Vásquez Castillejos.
En marzo de 2020, a raíz de la pandemia de COVID-19, el museo cerró y debido a problemas laborales permaneció cerrado hasta el 10 de agosto de 2023, cuando el estado informó de su reapertura. Ese día, a puerta cerrada y en presencia de la ex secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto, se transmitió desde sus instalaciones un programa de la televisión estatal. Después, en un boletín, el gobierno estatal dijo que el museo ya era uno de la administración estatal.
Van por restauración
Hace una semana, el nuevo secretario de las Culturas, Flavio Sosa Villavicencio, señaló que el inmueble será uno de los 12 de tipo cultural que se intervendrán con una suma de más de 120 millones de pesos en total. En el caso del Museo de Arte Precolombino Rufino Tamayo, la restauración sucederá al mantenimiento del que fue objeto en 2023 para su reapertura.
Como este, otros bienes a intervenir serán el Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO); y el de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO), ubicados en el municipio de Oaxaca de Juárez. También el Museo de Arte Prehispánico Frissell en Mitla, y el Museo Estatal de Arte Popular (Meapo) de San Bartolo Coyotepec. Igualmente, los teatros Macedonio Alcalá y Juárez, la Biblioteca Pública Central Margarita Maza de Juárez, la Hemeroteca Pública Néstor Sánchez; la Real Alhóndiga de Antequera, la Casa de la Cultura Oaxaqueña (estos últimos en la capital oaxaqueña) y el Centro de las Artes de San Agustín, en San Agustín Etla.