El Centro Histórico de Oaxaca es un museo a cielo abierto, donde cada calle y cada edificio cuenta una historia. Entre sus joyas arquitectónicas se encuentran los templos coloniales, mismos que fueron construidos durante el período de la conquista española. Estos edificios son una muestra de la influencia del cristianismo en la cultura oaxaqueña y de la creatividad arquitectónica de la época.
Destacan en estos bellos edificios:
La mezcla de estilos: los templos de Oaxaca muestran formas arquitectónicas europeas, como el Renacimiento, el Barroco y el Neoclásico, adaptados al contexto local y a la tradición indígena.
Las fachadas imponentes: se caracterizan por sus detalles muy bien elaborados, sus torres elegantes y sus portales tallados.
Decoraciones interiores muy elaboradas: el interior de los templos está decorado con pinturas, esculturas y retablos dorados, que reflejaban la riqueza artística y religiosa de la época.
Los templos más emblemáticos en el Centro Histórico son varios y de gran importancia, como la Catedral Metropolitana, el majestuoso Templo de Santo Domingo de Guzmán, la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, el Templo de la Preciosa Sangre de Cristo, el Templo de la Compañía de Jesús, el Templo de San Agustín, el Templo de los Siete Príncipes, el Templo del Carmen Bajo, el Templo del Carmen Alto, el Templo de San Felipe Neri, el Templo de San José, el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, el Templo de Nuestra Señora de Las Nieves, el Templo de Nuestra Señora de las Mercedes, el Templo de San Matías Jalatlaco, el Templo de Nuestra Señora de La Consolación y el Templo de San Francisco de Asís, entre otros.

Derecha: En pleno corazón del Centro Histórico, el Templo de la Compañía de Jesús
De estos bellos templos que muestran la bella arquitectura y la historia de Oaxaca, que representan parte del valioso patrimonio cultural de la capital del Estado, los más reconocidos y que atraen al turismo nacional e internacional son:
La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción es una obra maestra de la arquitectura colonial. Es un ejemplo impresionante de la fusión de estilos europeos y detalles indígenas que se encuentran en Oaxaca. Un Símbolo importante para los oaxaqueños, ubicada en la Alameda de León. Es un magnífico ejemplo del estilo barroco mexicano, caracterizado por su exuberancia y sus detalles adornados, su fachada es imponente con columnas salomónicas, esculturas de piedra que representan figuras religiosas y detalles arquitectónicos muy elaborados.
La Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, uno de los tesoros arquitectónicos de Oaxaca de estilo barroco mexicano, caracterizado por la exuberancia de sus detalles y la profunda expresión religiosa, en su fachada hay esculturas de piedra que representan escenas bíblicas y figuras religiosas; sus dos torres del templo se elevan hacia el cielo, simbolizando la aspiración espiritual.
La corona de la Virgen de La Soledad tiene una gran historia pues la original fue un regalo del rey de España en siglo XVIII que fue robada el siglo pasado, para después ser sustituida por otra corona hecha a base de donaciones de los mismos feligreses, demostrando así su amor por la Virgen de La Soledad, que es considerada La Patrona de Oaxaca. Y asimismo el Templo de Santo Domingo de Guzmán y el Templo de La Preciosa Sangre de Cristo son de los símbolos más importantes en la Cd. de Oaxaca.
Juan Alberto Flores, exitoso planeador de eventos
En los últimos años se ha vuelto cada vez más frecuente que se contrate a un planificador de eventos para organizar cualquier tipo de eventos como bodas, XV años, cumpleaños y festejos especiales.
A sus 17 años, Juan Alberto Flores Zárate, originario de La Reforma Ecatepec, Yautepec, Oaxaca, realizó su primer evento, por eso ahora que tiene 26 años, ya cuenta con varios años de experiencia, lo que le permite tener un estilo entre lo tradicional y lo moderno, siempre tomando en cuenta las ideas de los clientes, ya que son ellos los que le dicen qué es lo que quieren en cada evento y en varias reuniones le van dando un contexto de lo que ellos desean para que después él con su consentimiento pueda organizar un evento apegado a lo solicitado.
Una de sus satisfacciones es ser recomendado por las personas que ha ido atendiendo a lo largo de los años, quienes en muchas ocasiones pasan de ser clientes a ser amigos por el recuerdo de las diversas reuniones y del día del evento, lo que le ha hecho ampliar su círculo de amistades.

Juan Alberto cometa que como platican los artistas al subirse a un escenario, él siente una emoción a flor de piel el día del evento, ya que lejos de ver que todo salga bien, significa que aprecien sus propuestas e innovaciones que él muestra el día del evento, así que durante el desarrollo de la fiesta, como si fuera una evaluación se van mostrando todos los detalles que él agrega a la fiesta para que sea más profesional, vistosa y funcional.
Juan Alberto nos dice que su meta es seguir creando recuerdos inolvidables en las persona o familias que confían en su trabajo.
En los años que él lleva realizando eventos, nos comenta que los clientes le dicen que prefieren que él realice su evento, debido a que desean ahorrar tiempo y estrés, siendo así que le delegan a él esa carga, lo que les permite a los familiares del evento, poder disfrutar de la planificación al solo tomar las decisiones.
Juan Alberto comenta que este tipo de trabajo le da la oportunidad de imaginar y crear, se siente agradecido por tener este trabajo y agradece la confianza brindada.
Fotos: Omar Maya/Fco. Humberto Vásquez/Sectur