Es hijo de Eliseo Martínez Vargas y de Ana María García, una familia de la ciudad de Oaxaca que celebraba cada 22 de noviembre a Santa Cecilia, considerada patrona de las y los músicos. Desde niño aprendió las primeras notas con su padre y después emigró al entonces Distrito Federal para seguir su formación en el Conservatorio Nacional de Música, con el recién fallecido organista Víctor Urbán Velasco.
Su paso por Europa, en donde estudió la maestría en órgano en el Pontificio Instituto de Música Sacra, son parte de una trayectoria de más de 50 años. Una que comenzó profesionalmente en 1972, cuando el aún adolescente debutó como pianista de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, y que continúa a dos manos tras su jubilación como músico en la administración estatal.
“La música siempre ha sido parte de mi cuerpo”, dice Eliseo Martínez García, quien nació el 20 de mayo de 1954 en una casa del centro de la capital oaxaqueña y que además de pianista y organista ha dirigido dos de las agrupaciones musicales de la administración estatal. Además de desempeñarse como docente en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca e impulsar otras agrupaciones.

Con la presentación del libro “Una vida en la música”, además de dos conciertos, el oaxaqueño Eliseo Martínez García será homenajeado en vida por esa trayectoria de más de 5 décadas; 23 años como director de la Banda de Música del Estado y los últimos 7 al frente de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, de la que fue miembro fundador y la que dejó en septiembre al jubilarse, no sin antes señalar varias carencias y necesidades desatendidas por la autoridad. Aun así y desde sus posibilidades buscó impulsar a la orquesta que hasta hoy sigue sin director.
“No me cae el 20, estoy tan emocionado por la gente que me quiere, que confía en mí. Estoy soñando”. Con estas palabras, pero también con una gran emoción, así es como se expresa el maestro Cheo por el reconocimiento a su trayectoria.
Este homenaje y el libro escrito por el autor yucateco Jorge Pech Casanova son financiados y promovidos por el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y diversos actores de la sociedad civil, entre investigadores, instituciones, organizaciones altruistas, agrupaciones musicales, empresas y amistades.
Las actividades se realizarán los días 1, 3 y 5 de diciembre en el templo de Santo Domingo de Guzmán, en el palacio municipal y en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, respectivamente, de la capital oaxaqueña. Todas serán de acceso gratuito.

Durante la presentación del homenaje este miércoles en el palacio municipal, el homenajeado se dijo muy contento por un reconocimiento que no esperaba y con el que reflexionó que toda vida dedicada a la música indiscutiblemente debe basarse en el estudio y preparación constantes.
Leticia Valle Mijangos, secretaria de Arte y Cultura de la capital y una de las impulsoras del reconocimiento, explicó que inicialmente se pensó en publicar un libro a propósito de los 70 años de vida que cumplió el maestro Eliseo el pasado mes de mayo. Sin embargo, a propuesta de diversos músicos, personas y organismos se decidió ampliar el reconocimiento para quien también ha colaborado en diversas actividades de la administración municipal.
Por su parte, el edil capitalino, Francisco Martínez Neri, resaltó que este homenaje y agradecimiento es muy necesario para personas como el maestro “Cheo”, que ha aportado a la música del estado de Oaxaca y ha colaborado como ciudadano para la ciudad en que nació.