Con una matrícula inicial que se estima entre 480 y 600 estudiantes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrirá en agosto próximo la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) en el estado de Oaxaca. Se espera que la máxima casa de estudios alcance paulatinamente un alumnado de 1,200, señaló para EL IMPARCIAL la institución que lleva el lema del filósofo oaxaqueño José Vasconcelos: “Por mi raza hablará el espíritu”.
Recientemente, a través de la Gaceta UNAM, se dio a conocer que el consejo universitario aprobó la creación de la ENES unidad Oaxaca, a través de la cual busca fortalecer la educación en la entidad e impulsarla como “polo estratégico de desarrollo”. Esto mediante licenciaturas en las modalidades escolarizada, abierta, mixta y a distancia.
En exclusiva para este diario, la UNAM detalló que será en agosto cuando inicie el primer semestre. Además de que por cuatro programas de licenciatura habrá de 120 a 150 alumnos (alrededor de 30 alumnos por aula).
Aunque ya tiene presencia en el estado, a través de la Unidad de Extensión Universitaria UNAM-Oaxaca (que incluye a los institutos de Investigaciones Filológicas, Investigaciones Estéticas, Matemáticas, Investigaciones Históricas y Geografía), se espera que la Escuela Nacional de Estudios Superiores cumpla las metas de “ampliar la cobertura en la educación superior; fortalecer y diversificar la oferta educativa de licenciatura, posgrado, educación continua y educación abierta y a distancia en el ámbito regional; establecer vínculos de colaboración académica con diferentes instituciones de educación superior de Oaxaca, al igual que con diversos sectores sociales y gubernamentales”.
Aunque por ahora ya se ha detallado la sede de la ENES, la UNAM explicó en su gaceta que “el desarrollo arquitectónico y de infraestructura del proyecto educativo se realizará en varias etapas: en la fase inicial (2024-2025) se habrán culminado las adecuaciones a un primer edificio”.
Para el ciclo escolar 2025-2026 se prevé la impartición escolarizada de las licenciaturas en Administración, Contaduría, Informática, Negocios Internacionales e Historia, detalla la gaceta. En tanto, la licenciatura de Psicología será a través de la modalidad Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia.
“A nivel posgrado se propone la creación de un Programa Único de Especializaciones. De igual forma, incluir asignaturas obligatorias de género, ética, derechos humanos, racismo y discriminación, y sustentabilidad en todas las licenciaturas; realizar programas académicos relacionados con lenguas originarias y procurar un enfoque multicultural en las actividades académicas y de divulgación de la ciencia y la cultura, en consonancia con la riqueza cultural del estado”.