Con al menos dos casos de violencia de género registrados en los últimos meses del 2024 y en los primeros del 2025, y debido a que han observado que el Protocolo para la prevención, atención, canalización y seguimiento a la violencia de género no se ha aplicado como debería de ser, el Colectivo Resistencia Cedart inició una protesta en las instalaciones del Centro de Educación Artística (Cedart) Miguel Cabrera, en la ciudad de Oaxaca.
La protesta comenzó el pasado 10 de marzo, fecha en la que enviaron un pliego petitorio al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, INBAL, del que dependen este y otros centros de educación artística del país, en los que entró en vigencia el protocolo en 2023.
La manifestación escaló este martes con la suspensión de actividades escolares y la clausura simbólica de la institución en la ciudad de Oaxaca. Sin embargo, se mantenía hasta la tarde de ayer jueves en espera de avances en el diálogo con la subdirectora General de Educación e Investigación Artística, Déborah Chenillo Alazraki, con quien entablaron comunicación.

En entrevista, una representante del colectivo, explicó que “recientemente hubo hechos que dejaron al descubierto varias lagunas, inconsistencias y falta de exigencia en ese protocolo, por lo tanto hicimos este colectivo para tener una participación activa en ese protocolo”. El documento, dijo, comenzó a elaborarse en el 2018 entre la Subdirección General de Educación e Investigación Artística del INBAL y egresadas, pero entró en vigencia en 2023.
Sin embargo, han observado que el protocolo necesita actualizarse y que como colectivo colaboren en el proceso.
La representante también subrayó que aunque existe el protocolo, este no siempre se aplica como debería de ser y que al menos uno de los últimos casos de violencia de género en el Cedart es del conocimiento de la subdirección a cargo de Chenillo Alazraki.
Entre 2018 y 2019, alumnas y ex alumnas del Cedart Miguel Cabrera denunciaron diversos casos de acoso sexual por parte de dos docentes del Cedart. La denuncia llegó a la Feria Internacional del Libro de Oaxaca del 2019, en donde las estudiantes también acusaron de complicidad a las autoridades escolares de entonces.