En días pasados se realizó la inauguración de la exposición Nasia´ Xitèe (Azul origen) en la galería del centro Bialaze con obras de los destacados artistas Eddie Martínez, Gerardo De La Barrera, Jorge Luis Plata, Josefa García Bautista, Judith Ruiz, Monse Pla, Natividad Amador y Michel Antonio, así como con la poesía de Irma Pineda y música en vivo de Rosario López, Feliciano Marín y Bellini Santos.
El texto de sala estuvo a cargo de Juan Carlos Sánchez Antonio y se contó con el gran apoyo de la SECULTA para la realización.
Azul Origen evoca múltiples interpretaciones, desde una perspectiva simbólica y artística, puede referirse a la génesis de todo lo conocido, vinculado al color azul como representación del infinito, del cielo y el mar, elementos primordiales que conectan a la humanidad con lo trascendental. Este término sugiere un punto de partida lleno de profundidad y misterio, donde la creación y la imaginación convergen.
En el ámbito histórico o cultural, el azul ha sido un color emblemático asociado a la espiritualidad, la sabiduría y el poder, civilizaciones antiguas como los egipcios y los babilonios utilizaban pigmentos azules en sus representaciones artísticas para simbolizar lo divino y lo eterno. En este contexto, el Azul Origen podría representar la fuente original de estas ideas, un lugar donde nacen las nociones más profundas sobre la conexión entre lo humano y lo sagrado.

Derecha: Rosario López y Feliciano Marín amenizaron el evento con excelente música.
Por otro lado, en la naturaleza, el azul es un color fundamental que nos remite a lo vasto e inalcanzable: el horizonte, las profundidades oceánicas o el firmamento. Así, Azul Origen puede entenderse como una metáfora de la vida misma, un recordatorio de que somos parte de algo mucho más grande, algo que comienza en lo desconocido.
Finalmente, desde una perspectiva contemporánea, Azul Origen también podría interpretarse como un concepto aplicado a movimientos artísticos, literarios o filosóficos que buscan explorar los comienzos, la esencia y la trascendencia de la existencia a través del prisma del color azul, como símbolo de lo etéreo, lo puro y lo infinito.
Irma Pineda Santiago (Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, 1974) es una poetisa mexicana en lengua zapoteca o diidxazá (zapoteco istmeño), traductora, docente, promotora y defensora de los derechos de los pueblos originarios. Es autora de diferentes libros, como Naxiña’ Rului’ ladxe (Rojo Deseo) o Guie’ ni (La flor que se llevó), entre muchos otros. Además, ha publicado en diferentes diarios, revistas y antologías de México, Estados Unidos e Italia. Su obra ha sido traducida al inglés, italiano, alemán, serbio, ruso y portugués.
Los artistas que expusieron tuvieron la oportunidad de realizar las obras de acuerdo a sus poemas para enmarcar dentro del arte el significado de las letras con la inspiración de un trabajo ya plasmado.
La exposición estará todo este mes en la galería ubicada en la calle Guerrero esquina Melchor Ocampo para conocer los distintos trabajos que están para deleite de los visitantes.