En su portal operan ahora restaurantes y son las sombrillas con nombres de marcas de cerveza las que le dan otra vista. Casi nadie se detiene a ver la placa que recuerda lo que ahí ocurrió, pero la casa de la esquina de Valerio Trujano y del Portal de las Flores fue en la que él sacerdote y militar José María Morelos y Pavón redactó “Sentimientos de la Nación”, un documento en el que el generalísimo plasmó los ideales y principios de la lucha por la Independencia de lo que ahora son los Estados Unidos Mexicanos: México.
Calles y avenidas con los nombres de Miguel Hidalgo o de Morelos, Vicente Guerrero y Armenta y López, inmuebles en los que “sucumbieron los héroes oaxaqueños”, aquel en el que fueron encarcelados Felipe Tinoco y José Catarino Palacios son solo algunos de los testigos o recuerdos que de la Guerra de Independencia persisten en la ciudad de Oaxaca.
Este 16 de septiembre se conmemora el 214 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia, un movimiento por el que se puso fin al dominio español en la entonces Nueva España y que sentó las bases de la nación mexicana.
En la capital oaxaqueña, varios lugares, vialidades y espacios públicos o inmuebles privados guardan parte de la historia de esta guerra, como el Portal de las Flores, junto a la otrora Plaza de Armas y actualmente Plaza de la Constitución (zócalo).

Arriba (derecha): La calle independencia en algunos tramos se llamó calle del Colegio de Niñas (hasta 1884) o calle de San Felipe.
Abajo: A Felipe Tinoco y a José Catarino Palacios una placa en el actual edificio Collada los recuerda como parte de la Independencia.
Como este lugar, la llamada Casa Fuerte (en la calle Las Casas, esquina con 20 de Noviembre) da cuenta de ello. Una placa junto a su puerta señala que “aquí sucumbieron por sus principios liberales muchos oaxaqueños que lucharon por la Independencia nacional, cuyos nombres consigna la historia para honra de nuestro suelo oaxaqueño”.
Al igual que en ese inmueble catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), otro, la calle Armenta y López evoca a la Independencia. Localizada en la esquina con la avenida Miguel Hidalgo hay una placa en la que se recuerda a José María Armenta y a Miguel López, a quienes Hidalgo envió en calidad de sargento mayor y coronel, respectivamente, para promover la insurrección en Oaxaca. Sin embargo, “fueron descubiertos, fusilados y descuartizados”, y sus cabezas fueron “colocadas a la entrada de Oaxaca”.
A Felipe Tinoco y a José Catarino Palacios una placa en el actual edificio Collada los recuerda como parte de la Independencia. De estos oaxaqueños, la leyenda inscrita en ella señala que fueron encarcelados en esta construcción, entonces convento de la Purísima Concepción Regina Celi, por conspirar a favor de la independencia nacional.
De Hidalgo, la ciudad también tiene una estatua en su honor que también da nombre al parque localizado junto al Paseo Juárez El Llano. Y de la Independencia, la avenida principal de la capital lleva su nombre desde finales del siglo XIX, pues en algunos tramos se llamó calle del Colegio de Niñas (hasta 1884) o calle de San Felipe, a la altura del templo homónimo (hasta 1884). De la avenida José María Morelos, una placa en la esquina con la calle Porfirio Díaz señala que su nombre fue, hasta 1884, calle del Refugio.